EL CAPITOLIO (CyberNews) – El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, catalogó el martes, como un ‘disparate legislativo’, así el sustitutivo al proyecto 1839, de Reforma Contributiva.
“Es penoso saber que el Partido Popular, en su empeño de no bajarle las contribuciones a la gente, ha creado un disparate legislativo que no es viable para nada y que, además, está diseñado para penalizar a la gente. La delegación del PNP en la Cámara rechaza los cambios introducidos por esa colectividad al Proyecto de la Cámara 1839 y reiteramos que el PPD es el mayor obstáculo que tiene la gente y nuestras pequeñas y medianas empresas de recibir una reducción en las contribuciones”, dijo Méndez Núñez en declaraciones escritas.
“El PPD quitó el lenguaje de eliminar el Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) en los muelles, rehusando, así, bajarle la carga contributiva a los individuos. Por otro lado, no quieren hacer nada para mitigar el aumento en el costo de vida impulsado por la inflación. Al contrario, las enmiendas que presentaron hacen virtualmente imposible bajar impuestos para parear con alzas en el costo de vida. Primero que nada, obligan al Departamento de Hacienda ir cada año a la Legislatura para pedir ‘permiso’ para parear beneficios con aumentos en costo de vida, algo altamente burocrático e irreal”, añadió.
Méndez Núñez sostuvo que entre otras de las enmiendas que no tienen el aval del PNP se encuentran la eliminación de la opción para los agricultores bona fides acogerse a un decreto contributivo. También faculta a los abogados a certificar gastos de Contribución Básica Alterna, sin requerirles a estos la preparación académica en contabilidad.
“Otro ejemplo del castigo contributivo que le hace el PPD a la gente. Si un puertorriqueño, por ejemplo, que se mudara a Florida por el paso del huracán María, y decide regresar a su tierra, no podrá acogerse de los beneficios contributivos de las exenciones a ingresos pasivos ante que viva aquí 15 años más. Eso mata el concepto ‘Todos somos Ley 22’, pues penaliza a nuestra gente otra vez”, sentenció.
FUENTE: cybernws