Con el voto en contra del representante del interés público, Tomás Torres Placa, la junta de gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó hoy la extensión del contrato suplementario de LUMA Energy.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon el voto en contra del representante del interés público, Tomás Torres Placa, la junta de gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó hoy la extensión del contrato suplementario de LUMA Energy.
Fernando Gil Enseñat, presidente de la AEE, dijo que la extensión del contrato se hace en los mismos términos que se pactaron para el acuerdo que vence hoy y bajo el mismo marco legal que existía en el 2020, cuando se firmó inicialmente en que la corporación pública se mantiene en quiebra y bajo un proceso de reestructuración de su deuda.
Bajo esa premisa y debido a que la extensión no conlleva ningún aumento, dijo que entendía no había controversia y dio paso a la votación, que resultó en 4 votos a favor y uno en contra.
Torres Placa aseguró que hay que hacer modificaciones importantes como bajar el costo del contrato, aumentar la cantidad de empleados, retomando los trabajadores especializados de la AEE que pasaron a otras tareas en el gobierno y que la supervisión debe recaer en la AEE y no en la Autoridad de Alianzas Público-Privadas como es ahora.
Una vez el gobernador Pedro Pierluisi firme el acuerdo ya sería final y firme, según se ha explicado.
Ayer los representantes del interés público ante la Junta de directores de la Autoridad de Alianzas Público Privada (AAPP), Liza Ortiz Camacho y Eduardo Ferrer Ríos, se abstuvieron de la votación al interior de ese ente como una forma de expresar su desacuerdo a que se extendiera el contrato suplementario bajo las estipulaciones de la Ley 29-2009 que apenas requiere una mayoría simple a la hora de evaluar este tipo de alianzas.
Ortiz Camacho y Ferrer Ríos alegaron que la votación debió ser bajo los lineamientos de la Ley 120-2018 que establece que cualquier transacción que implique pasar a un ente privado cualquier “función, servicio o instalación” de la AEE se tienen que aprobar con el voto a favor de ambos representantes del interés público.
Asimismo, criticaron que el proceso se diera sin ponerlos en posición de evaluar todas las disposiciones y documentos que justificaran la extensión, mientras que estuvieron en desacuerdo con que el contrato suplementario dure lo que termine la AEE en reestructurar su deuda.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter