La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) atribuyó la amenaza que enfrenta el recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con su acreditación a fallas administrativas de la institución y no a decisiones del ente fiscal.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Junta de Supervisión Fiscal (JSF) atribuyó la amenaza que enfrenta el recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con su acreditación a fallas administrativas de la institución y no a decisiones del ente fiscal.
En una carta enviada a la presidenta interina de la UPR, Mayra Olavarría Cruz, y al presidente interino de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau, la JSF argumentó que las medidas de responsabilidad y sostenibilidad financiera que impulsa mediante los planes fiscales precisamente atenderían los señalamientos que hizo la Middle States Commission on Higher Education.
“Como asunto principal, la UPR debe perseguir reformas fiscales urgentes para evitar que el recinto de Ciencias Médicas pierda su acreditación. Para hacerlo claro, la Junta de Supervisión no toma decisiones presupuestarias a nivel de los recintos para la UPR”, indica la misiva.
En el escrito, enviado el 23 de mayo, la JSF señaló a la UPR que la advertencia que emitió en marzo la Middle States contra Ciencias Médicas se debe a la burocracia de la institución y la incapacidad de la unidad académica de recobrar sus deudas, entre otras razones. Asimismo, el asesor legal de la JSF, Jaime A. El Koury, argumentó que los recortes presupuestarios que ha enfrentado Ciencias Médicas no son por orden de la JSF, sino por decisión de la Administración Central.
Middle States emitió en marzo una advertencia a Ciencias Médicas ante la posibilidad de que su acreditación esté en riesgo por posibles incumplimientos con estándares y requisitos de acreditación, en particular los relacionados a la estabilidad financiera de la unidad académica.
Al darse a conocer la determinación de Middle States, tanto la presidenta interina de la UPR como la rectora interina de Ciencias Médicas, Ilka Ríos Reyes, atribuyeron los problemas fiscales del recinto al recorte de $17 millones que enfrentó este año fiscal.
Además de reiterar que esa fue una decisión de la UPR, la JSF detalló que, con ese recorte, Ciencias Médicas proyectaba tener un déficit de $7 millones este año fiscal. No obstante, luego que el gobierno asignó $10 millones para atender los problemas de acreditación, se cerrará el año fiscal con un superávit de $3 millones. De acuerdo con datos provistos por el recinto en un informe de autoevaluación presentado el año pasado, Ciencias Médicas cerraría con superávit los años fiscales 2020, 2021 y 2022.
“Nada en la carta de Middle States atribuye la advertencia a ningún recorte en presupuesto”, manifestó la JSF.
Olavarría Cruz sostuvo que la UPR emitirá una respuesta a la comunicación, pero indicó que el presupuesto institucional del próximo año fiscal es la prioridad en las reuniones periódicas que sostienen con la JSF. Luego, discutirán en detalle la situación de Ciencias Médicas.
“Es un regaño, una llamada de atención a la universidad y a sus autoridades, sobre cómo se repartió el presupuesto el año (fiscal) pasado y nosotros estamos tratando de resolver la situación que hemos heredado de la administración previa”, expresó Olavarría Cruz durante la reunión ordinaria de la Junta de Gobierno el jueves.
“Estamos manejando la situación, el presupuesto por área, que sé que le preocupa a la Junta de Gobierno y a la comunidad universitaria. El presupuesto por recintos ya está casi final, se va a trabajar esta semana porque seguimos en reuniones con la Junta de Supervisión Fiscal, con la Oficina de Gerencia y Presupuesto y si nos hacen ‘allocations’ (asignaciones) de más fondos, queremos hacer que esos allocations lleguen a nuestras unidades y recintos”, agregó la presidenta interina.
Ciencias Médicas solicitó $273 millones para el próximo año fiscal para lograr cumplimiento con la acreditación y $10 millones en fondos irrestrictos, tras un pedido de información en marzo pasado de la propia JSF.
Sin embargo, El Koury destacó que no se proveyó información suficiente para justificar las peticiones, como una partida de $6.9 millones adicionales para mantener personal docente necesario para la acreditación.
La JSF además señaló la necesidad de mejorar los sistemas de contabilidad para tener proyecciones económicas certeras y lamentó que la UPR, a nivel central, no hiciera las reasignaciones necesarias para compensar la dependencia de los programas de estudios graduados en financiamiento del gobierno estatal.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter