El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, aseguró que los abogados de ambos cuerpos legislativos se encuentran preparando los argumentos con los que se impugnará la extensión indefinida al contrato suplementario de LUMA Energy que el gobierno acordó a finales de noviembre pasado, con miras a presentar un recurso en el “corto plazo”.
A la pregunta de por qué la Asamblea Legislativa actúa ahora en los foros judiciales, cuando la extensión al contrato se materializó el 30 de noviembre de 2022, Hernández planteó que primero había que agotar los remedios legislativos y administrativos y mencionó que los abogados de la Cámara baja se encontraban atendiendo otras controversias legales.
En pasados días “tuvimos una reunión con nuestros abogados, discutiendo todo lo que tiene que ver con la controversia, cuáles van a ser nuestros argumentos en Derecho y dónde están las faltas desde el punto de vista de legislación. Hay varios vehículos de cómo hacer el reclamo y estábamos discutiendo cuál va a ser. Obviamente, va a ser en el foro federal”, adelantó Hernández.
Desde antes que la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) diera su visto bueno a la extensión contractual, el líder cameral había planteado que, si los representantes del interés público en la Junta de Directores del organismo –nominados por los presidentes legislativos– no se expresaban a favor de la transacción, esta sería nula. Sin embargo, ante las abstenciones de estos funcionarios –Liza Ortiz y Eduardo Ferrer– en la votación, la mayoría de la Junta de Directores interpretó que la extensión de un contrato existente no requería el aval de los miembros del interés público.
“Estuvimos también reunidos con el Senado para ver cuál va a ser su posición y su análisis. Esto es una controversia en que tenemos representantes los dos, Cámara y Senado, así que la estrategia es que (la presentación del recurso) se realice desde el punto de vista institucional”, sostuvo Hernández.
El recurso, dijo el legislador popular, se tramitará ante la corte de Título III, donde se dilucida la reestructuración de obligaciones de la AEE.
“Todo lo que reclamemos, de una manera u otra, afecta tanto el plan fiscal como la reestructuración. De llevar un reclamo a otro foro, sea al propio nivel federal o estatal, las partes, que son muchas, reclamarían al otro día que tendría que venir (a Título III)”, subrayó.
Ante un pedido de reacción de El Nuevo Día, el consorcio afirmó que concentra sus esfuerzos en “construir un mejor futuro energético para Puerto Rico, dejando a un lado el pasado y la política”.
“Para que quede claro, nada nos distraerá de esta misión crucial. Sin importar dónde vivas en esta hermosa isla, deberíamos estar entusiasmados con las oportunidades increíbles que nos esperan, las cuales nos ayudarán a alcanzar el futuro energético más confiable, más resiliente y más limpio que nuestros clientes esperan y merecen”, afirmó la empresa.
De otra parte, Hernández adelantó que esta semana anunciaría una iniciativa legislativa dirigida a “evitar que se repitan las fallas” que dieron paso a la selección de LUMA como operador del sistema eléctrico.
“Vamos a buscar de qué manera lo que ocurrió con la distribución y transmisión no se repita con la generación. Ver cómo podemos, con nuestra participación en el proceso, corregir las grandes fallas que se dieron en esa transacción, a ver si hay el ambiente, si las partes están dispuestas a escuchar y enmendar la forma en que se hizo la alianza público privada de LUMA. Si no, pues obviamente se tranca el juego”, acotó el presidente cameral.
Hace varios meses, este diario reportó que la AAPP había seleccionado a Encanto Power, una subsidiaria de New Fortress Energy, para hacerse cargo de los activos de generación que todavía son operados por la AEE. Sin embargo, el gobierno aún no ha hecho un anuncio.
“La aspiración nuestra es que el ejecutivo recapacite, esté dispuesto a sentarse en la mesa y podamos, con mucha madurez, hacerle los cambios a lo que se hizo con LUMA y no repetirlo. Lo discutimos con el Senado y hay un acuerdo entre las partes”, dijo Hernández, sin querer adelantar los aspectos que se intentará enmendar.
FUENTE: elnuevodia.com