La Cámara y el Senado tienen hasta hoy para aprobar todas las medidas legislativas que siguen pendientes y luego tienen hasta el 30 de junio- último día de sesión ordinaria- para lograr acuerdos en aquellas que requieran negociación entre los cuerpos.
Entre estas figuran, el proyecto que crea el nuevo Código Municipal, el cual fue aprobado por el Senado y aguarda por acción de la Cámara. El portavoz de la mayoría penepé, Gabriel Rodríguez Aguiló, dijo que la pieza legislativa recibirá enmiendas para eliminar el impuesto a compañías de telecomunicaciones.
"Hay que eliminar el lenguaje que se trajo en el proyecto con lo de las telecomunicaciones y debe quedarse tal y como está en la ley actual", dijo Rodríguez Aguiló, quien explicó que ambos cuerpos legislativos están tratando de lograr un acuerdo para que la pieza no vaya a comité de conferencia.
También siguen pendientes un proyecto que crearía la nueva Ley de Retiro Digno (que se encuentra en Senado) y el Proyecto del Senado 1616 (PS 1616) para crear una nueva ventana de retiro para empleados públicos. Esta última aguarda por acción de la Cámara de Representantes.
No obstante, la medida no especifica de dónde saldrá el dinero para el nuevo programa de retiro.
Esencialmente, el proyecto permite que los empleados que cualifiquen y estén cobijados bajo la Ley 447 de 1951 y la Ley 1 de 1990 reciban un beneficio de jubilación que consiste en el 50% de su último salario.
Sobre la mesa se encuentra, además, la nueva Ley de Condominios, moratorias en las hipotecas, una medida que prohíbe el cobro del ‘Covid-Fee’ y atender la privatización de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR).
La senadora popular Rossana López denunció además que el proyecto para privatizar WIPR podría verse hoy jueves en el Senado.
“Contrario al reclamo de la mayoría de los sectores del país, todos senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) se pusieron de acuerdo para radicar ese proyecto privatizador con el eufemismo de que es ‘transferencia es para transferir los activos a una corporación sin fines de lucro’, que además recibiría fondos públicos. Siendo esta la última sesión del cuatrienio, nuevamente el país se enfrenta a actitud privatizadora a la trágala. A ese Proyecto del Senado 1640 le votaré en contra”, señaló la senadora.
El reclamo al gobierno para que privatice WIPR surgió desde la Junta Federal de Control Fiscal. Actualmente, el presupuesto de la WIPR se financia con asignaciones del Fondo General, fondos federales y otros fondos, como la venta de espacio televisivo y radial.
La sesiones en el Senado y en la Cámara comenzaría hoy a las 11:00 de la mañana. El próximo 30 de junio es el último día de la sesión ordinaria del cuatrienio novoprogresista. No obstante, la gobernadora Wanda Vázquez ha comunicado su intención de convocar una sesión extraordinaria para atender proyectos específicos.
FUENTE: elvocero.com