Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La CEE finalmente envió 9,141 sobres a electores que solicitaron el voto adelantado

Estos solo representan un 16% de las 54,716 solicitudes que aprobó el ente electoral

Los primeros 9,141 sobres con las papeletas para electores que eligieron votar adelantado por correo salieron ayer de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Estos sobres solo representan un 16% de las 54,716 solicitudes que aprobó el ente electoral para voto por correo.

“Creo que ya estamos acelerando el paso. Para el viernes, debemos haber sacado la gran mayoría”, dijo la directora de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (JAVA), Vilma Rosado.

Cada uno de estos electores recibirá el sobre como una carta certificada del correo. Por ende, el sobre será entregado a la mano al elector.

Cuestionada si la búsqueda del sobre con las papeletas en el correo por parte de un elector que no estaba en su casa cuando llegó el cartero pudiese dilatar su entrega a la CEE, la funcionaria dijo que deben cerciorarse que llegue a su destinatario.

“Si el elector lo solicitó (el voto adelantado por correo), de antemano tenía que saber que iba a ser de esa forma”, afirmó Rosado.

La presidenta alterna de la CEE, Jessika D. Padilla, explicó a El Nuevo Día que el elector recibirá tres sobres con las cuatro papeletas. Uno de esos sobres es el que lleva los restantes sobres, las papeletas y las instrucciones.

“Va a recibir las cuatro papeletas: la estatal, la municipal, la legislativa según su precinto y la papeleta del plebiscito (estadidad ‘sí o no’)”, explicó Padilla.

“Lo ideal”, dijo la funcionaria es que el elector vote usando un marcador negro. Luego de votar, el elector debe colocar las papeletas en el sobre blanco, identificado con el número 1. En el sobre número 2 debe colocar el sobre 1 junto a una fotocopia de la identificación válida del elector. De no tener la fotocopia, no se le cuenta el voto porque así lo dispone el Código Electoral.

Instó a los electores a entregar las papeletas votadas cuanto antes con el matasellos con fecha del 3 de noviembre o antes.

Rosado dijo que el envío de sobres con las papeletas debe ir aumentando diariamente, sobre todo, cuando arreglen la máquina que les provee los sellos con la que confrontan problemas hace a días.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter