El servicio energético, que resultó devastado por el huracán María, no será restablecido en su totalidad hasta junio, auguró ayer Thomas Holden, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, en inglés).
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl servicio energético, que resultó devastado por el huracán María, no será restablecido en su totalidad hasta junio, auguró ayer Thomas Holden, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, en inglés).
“Creemos que alcanzaremos el 100% para mayo o junio”, expresó Holden, director del Programa de Reparación de la Red Energética del Usace.
Para el 28 febrero, un 95% de abonados debe tener luz. El restante 5% consiste de abonados ubicados en áreas bastantes remotas o cuya conexión con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue dañada prácticamente en su totalidad. Ese 5% es el que será el último en restablecerse para junio.
“Nuestra meta es tener 95% de consumo de electricidad para el 28 febrero. Una meta intermedia era tener 65% en diciembre y terminamos en 60%. Nuestra meta al terminar enero es tener 65%. Ahora mismo estamos por encima de eso, 68%”, dijo Holden.
Con las proyecciones del Cuerpo de Ingenieros, se cumple el vaticinio que hiciera el comandante Todd Semonite, teniente general del Usace. Semonite dijo el año pasado que pudiera tomar hasta mayo de este año restablecer el servicio energético en lugares remotos de Puerto Rico y alcanzar el 100%.
El gobernador Ricardo Rosselló había establecido metas que fijaban el 15 de diciembre de 2017 como el día en que 95% de los abonados tendrían luz. Esa meta no se cumplió. Los directivos del Usace advirtieron entonces que esas metas eran demasiado “agresivas” y que, aunque entendían la urgencia, no se cumplirían.
“La parte más difícil será el último 5% porque son áreas muy remotas y ahí el daño es muy extenso”, precisó Holden.
Destacó que, debido a que esas áreas no van a ser integradas inmediatamente al sistema de la AEE, se contempla la instalación de microrredes como, en efecto, ya se hizo en los pueblos del este: Naguabo, Yabucoa, Maunabo, Patillas y Culebra). Ahora, dijo Holden, se haría lo mismo con pueblos del centro de la isla, que no precisó.
Holden reaccionó a las críticas continuas del gobernador, quien responsabiliza al Usace de la lentitud en la restauración de la red energética.
“Estoy consciente de esas expresiones. Las hemos leído a diario en la prensa. Me reuní esta semana con el gobernador así como con personal de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y de la AEE. No voy a decir que hemos sido tan rápidos como nosotros quisiéramos, pero creo que se ha visto un increíble avance”, apuntó.
“El gobernador tiene que representar a la gente. Él toma sus decisiones. El domingo él nos reconoció, a nosotros, la mejoría significativa. Él también preguntó cuándo terminaríamos y le dimos la misma información que estamos comunicando”, abundó.
A modo de ejemplo, dijo que desde que llegó a la isla, el pasado 7 de diciembre, han logrado duplicar la cantidad de producción de energía.
Holden también respondió a las expresiones que hiciera recientemente a El Nuevo Día la comisionada residente, Jenniffer González. La funcionaria dijo que pediría al Comité de Investigciones y reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que citara a los directivos del Usace a una vista pública. Además, reclamó que esta agencia informe qué necesita para restablecer la luz en toda la isla en solo 30 días.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter