Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La pandemia cambia el perfil del empleado ideal

De 2022 en adelante, se perfila que los empleados necesitarán aprender al menos, tres destrezas adicionales para mantenerse al día con el trabajo que ejecutan

Cuando aún no se da por terminada “la gran renuncia”, como se ha bautizado al fenómeno mundial de millones de personas que han dimitido a sus empleos durante la pandemia en busca de posiciones con mejores condiciones, ya líderes de empresas con vista panorámica del mercado se alinean con el término acuñado por el principal ejecutivo de LinkedIn, Ryan Roslanky, “la gran reconfiguración”.

“Con el talento en alta demanda, los empleados están en una posición más fuerte para crear el mundo laboral que desean: donde los gerentes confían en ellos, las políticas internas acogen la flexibilidad y la carrera tiene una ruta clara de crecimiento”, expusoDaniel Shapero, director de Operaciones de LinkedIn, como parte de sus predicciones para 2022.

A esto agregó que el trabajo remoto abre más opciones a las personas que no residen en las urbes y la tendencia de que la nueva generación de profesionales está más que dispuesta a cambiar de trabajo si sienten que con un patrono su crecimiento está limitado.

Con estas perspectivas coincidió el análisis del Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial, que estimó que para 2025 la adopción de tecnología y maquinaria eliminará 85 millones de empleos, pero creará 100 millones de nuevas plazas con requisitos técnicos más avanzados.

Ante este panorama, compartimos las destrezas que según el WEF y HR Forecast estarán en mayor demanda de 2022 en adelante.

Computación en la nube: La migración continua a soluciones en la nube hace que cada vez más servicios se ofrezcan de esta forma, no con infraestructura física. Las plataformas de mayor demanda son en Microsoft Azure, Docker DevOps y Kubernetes.

Ciberseguridad: La demanda por estas destrezas que incluyen evaluación de vulnerabilidades crecen 30% al año.

Inteligencia artificial: Abarca conocimiento desde básico hasta ultraespecializado en aspectos de la inteligencia artificial, como procesamiento de lenguaje natural, entrenamiento de algoritmos y aprendizaje automático.

Análisis de datos: Con más herramientas de análisis avanzado, se necesita personal que sepa usarlas para proyecciones de negocio, para simular distintos escenarios y para apoyar decisiones de negocio.

Realidad virtual y aumentada: Se espera que continúen diversificando los usos y aplicaciones con estas tecnologías.

Blockchain: Este conjunto de tecnologías se desarrolla cada vez para más usos en la vida real y de los negocios, como votaciones digitales, almacenaje seguro y descentralizado, y contratos inteligentes.

Producción de vídeo: El contenido en estos formatos se hace una prioridad para cada vez más industrias. Se proyecta que el vídeo ocupará 82% del tráfico de internet en 2022.

Pensamiento crítico: Más allá de las destrezas puramente técnicas, esta capacidad se hace clave en las organizaciones para mejorar la comprensión del entorno, abordar los problemas con distintas perspectivas y explorar soluciones.

Independencia e inteligencia emocional: Los miembros de los equipos que aprenden a identificar y manejar sus propias emociones, fortalezas y detonantes se consideran cada vez más un activo.

En cuanto a las 10 posiciones de más alta demanda, LinkedIn reportó que los roles de tecnología dominan 50% de la siguiente lista del 1 al 10: ingeniería de software, personal de ventas, desarrollo de JavaScript, enfermería graduada, gerente de proyecto, ingeniero de operaciones de informática, programadores de múltiples plataformas, empleados de ventas al detal y gerente de producto.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter