A partir de este jueves y, potencialmente, hasta el próximo domingo, las visitas a las playas alrededor de la isla deberían estar descartadas por los bañistas, debido a condiciones marítimas peligrosas que podrían representar un riesgo a la vida, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.
La meteoróloga Glorianne Rivera Santiago resaltó a El Nuevo Día que, por ejemplo, que el oleaje fluctúa entre 5 a 7 pies en las playas expuestas al Atlántico, pero con oleaje ocasional de 9 pies que estaría generando olas rompientes de hasta 11 pies en la costa.
Además, la agencia mantiene varias advertencias por estas condiciones en efecto y, desde esta tarde, añadirá otras.
Las advertencias en efecto por condiciones peligrosas en el mar son:
- Una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas, también, entrará en vigor desde las 2:00 p.m. y 8:00 p.m. aguas del mar Caribe y noroeste de Puerto Rico, respectivamente, de este jueves.
“Las condiciones marítimas están bastante peligrosas a través de las mayorías de las aguas en Puerto Rico. Tenemos en vigor una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas hasta el domingo en la tarde.
“A los bañistas, le pedimos que eviten visitar las playas y permanezcan fuera del agua, ya que las condiciones están bastante peligrosas y pudieran ser arrastrados por corrientes marinas”, apuntó la experta vía telefónica.
Acerca de si las condiciones en playas del sur estarán en mejor condición, Rivera Santiago señaló que “el oleaje en el Caribe, también, estará picado, debido al viento que estará soplando fuerte”.
https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1626171282424209410
En efecto, el viento está dominando desde el noreste con una velocidad que fluctúa entre 15 a 20 millas por hora. Sin embargo, hay ráfagas de viento soplando más fuerte, por encima de las 25 a 30 millas por hora.
Con la ventolera y por una marejada del norte, provocada por la baja presión de un sistema frontal, el deterioro en las aguas expuestas al Atlántico será significativo desde hoy hasta el domingo.
La meteoróloga indicó que no sería hasta el próximo lunes cuando comience a disminuir el oleaje.
El pico del evento sería entre mañana, viernes, al sábado, cuando se espera que el oleaje en el Atlántico fluctúe entre 8 a 10 pies y de 6 a 8 pies en aguas del mar Caribe.
Se espera tiempo variable
Sobre tierra y en la atmósfera, Rivera Santiago sostuvo que las condiciones están menos inestables dado a que domina un patrón entre momentos de sol y algunas interrupciones de lluvia.
Explicó que la influencia cercana entre un sistema de alta presión y los remanentes de un frente frío mantendrán variables las condiciones por los próximos días.
“Estamos teniendo momentos de sol, pero también parchos de humedad que están dejando alguna precipitación, especialmente desde Río Grande hasta Yabucoa. Ya en la tarde de espera que la lluvia se esté enfocando en el área oeste al suroeste del país ya que tenemos vientos del noreste”, precisó.
“Tenemos un frente frío al norte de nuestra región y, por eso, se espera que la frecuencia de aguaceros aumente en la tarde para el oeste-suroeste por el componente de vientos del noreste”, agregó la experta.
Asimismo, mencionó que las lluvias no deberían ser significativas, pero sí algunas pudieran incluir aguaceros de leves a moderados. Las acumulaciones de agua serán menores -quizás- con algunos charcos en áreas con poco drenaje y en carreteras.
“Las temperaturas mínimas para esta noche estarán en los bajos a medios 50 a través de sectores entre Jayuya, Utuado y Adjuntas y en los altos 50 a bajos 60 a través de la Cordillera Central”, detalló.
Destacó, asimismo, que una de las estaciones del Programa Cooperativo de Observadores (COOP, en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) reportó una temperatura mínima en Adjuntas de 59 grados Fahrenheit (°F), por lo que el SNM estima que porciones más altas en la montaña pudieron haber experimentado mínimas en los medios 50 °F anoche.
La temperatura promedio (normal) para una fecha como hoy en San Juan es de 84 °F. Mientras, el récord de temperatura máxima para hoy es de 90 °F y data del 2017.
Acerca de las posiciones del sol, el amanecer fue a las 6:52 a.m., mientras que la puesta del sol debe darse a las 6:26 p.m. El mediodía solar debe concretarse a las 12:38 p.m.
FUENTE: elnuevodia.com