Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Le faltan "cosas" a todas las escuelas del país

Aunque hoy inicia el nuevo año escolar, la secretaria de Educación no precisó cuántas escuelas aún no están listas para recibir a los estudiantes.

La secretaria de Educación, Julia Keleher no precisó ayer cuántas escuelas no están listas para comenzar hoy el nuevo semestre escolar, aunque reconoció que en “todas hay que hacer cosas”.

Dijo sin embargo, que las obras de remozamiento, Renueva tu escuela, se llevan a cabo mediante una millonaria inversión de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA) que ella había anunciado hace un mes y que los trabajos tomarían unos seis meses.

“El mes pasado anunciamos que a través de una inversión de $142 millones de FEMA íbamos a estar trabajando por un período de seis meses para atender todo lo que se pudiese calificar como health and safety. Ese trabajo se está realizando en todas las escuelas y estarán trabajando hasta que resuelvan el último detalle”, indicó la Titular de Educación al Primera Hora preguntarle ayer por las escuelas en las que se realizan mejoras y trabajos de infraestructura.

“Yo no estoy diciendo que no están listas. Lo que estoy diciendo es que hay cosas que todavía hay que atender y yo diría todas, porque el mantenimiento y la infraestructura (de las escuelas) en Puerto Rico ha sido un reto, de que las condiciones de los planteles todo el mundo entendía de que el mantenimiento no los llevó a donde debería estar. Gracias a Dios y a la ayuda de FEMA que contamos con fondos para por fin atacar ese problema”, sostuvo la funcionaria, quien contestó las preguntas en una conferencia en La Fortaleza en la que se anunció la primera escuela chárter.

“Históricamente había miles de problemas que a veces explotaban, a veces no. Ahora por primera vez, vamos a tener visibilidad sobre la planta física. Ya sabemos que hay un reto. Hace un mes alertamos de que se iba a trabajar de que en vez de poner capota y pintura, como se hacía en el pasado, (íbamos) a trabajarlo de manera integrada para que a lo largo de un año nosotros podamos tener planteles escolares que sean dignos para recibir a nuestros estudiantes”, sostuvo.

Indicó que en lo que es el recurso humano “también por primera vez se tiene visibilidad sobre lo que son los maestros, dónde es que van a estar, las necesidades y las acciones que tendría que tomar el Departamento para poder trabajar ellos”.

“Lo que veían antes era alguien haciendo un llamado por aquí o por allá, ahora lo tenemos completo y vamos a tomar acción y espero que sea permanente para que de cara hacia el futuro se pueda resolver”, añadió.

En cuanto a la transportación escolar, dijo que se va a establecer “una tecnología para determinar que las rutas se cumplieron”.

“El sistema tiene un sinnúmero de retos y muchos de ellos se van a manifestar, pero los estamos identificando por primera vez en la historia”, expresó Rosselló.

FUENTE: primerahora.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter