Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Líder magisterial EEUU pide dejar a un lado discusión de tiempo lectivo

Exige intervención del gobierno federal para atender la situación el país a más de tres semanas del huracán María

En lo que consideró la peor catástrofe que ha visto en su vida, en estados y territorios de Estados Unidos, la presidenta de la Federación Americana de Maestros (AFT, siglas en inglés), Randi Weingarten, reclamó que se le de prioridad al restablecimiento de energía y agua potable en Puerto Rico, así como tener las condiciones apropiadas para retomar el semestre escolar.

Ante la discusión de algunos sectores por cumplir con el tiempo lectivo, la líder sindical cuestionó que “cómo vamos a tener un día académico real en la escuela si no hay agua potable, si los niños no tienen agua para beber, si tienen que pensar en cómo cuidarse de enfermedades como conjuntivitis”.

En entrevista con Metro, señaló que la discusión sobre el tiempo lectivo debería sustituirse por responder “cómo nosotros podemos tener un buen año para los niños, cómo atender las situaciones mentales y emocionales tras el huracán. Cómo trabajar cuando no hay electricidad y casi un 40 % de la isla no tiene agua”.

En ese sentido la líder del sindicato afiliado desde agosto a la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) aseguró que en su visita en la isla este fin de semana le dejó saber a la secretaria de Educación, Julia Keleher, su preocupación sobre cómo preparar a los estudiantes y maestros para normalizar el sistema. Para esto, la secretaria ha tenido reuniones con varios sectores, entre ellos la AMPR en busca de ofrecer alternativas para los niños, mientras permitió que en medio de la emergencia los docentes se reportaran a otras escuelas si no podían llegar a la suya.

Exige intervención del gobierno federal

Para atender la devastación que dejó el huracán y que a más de tres semanas aún la isla se observa en niveles de emergencia, la maestra retirada reclamó mayor intervención del gobierno federal.

“Los puertorriqueños son ciudadanos americanos, Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, nosotros en América tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para reconstruir la infraestructura, como Estados Unidos hizo en la gran depresión, como Estados Unidos hizo con otros países con el Plan Marshall”, destacó Weingarten al sentenciar que “un desastre natural es responsabilidad de América, no de un estado particular o un territorio”.

Sostuvo que los gremios junto al Departamento de Educación “podemos abrir las escuelas y asegurarnos que sean lugares seguros para los niños”, pero cuestionó cómo el gobierno manejará cuando los niños camino a la escuela tengan que lidiar con la devastación, los árboles caídos, caminos intransitables y carreteras afectadas, por lo cual expuso que “requiere una intervención federal”.

FUENTE: metro.pr

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter