Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FBI

Maldonado se queda y justifica pesquisa

El funcionario sostuvo que no ha sido entrevistado por los agentes federales

A pocas horas de que trascendió información sobre una investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) a los contratos que concedieron varias agencias de gobierno, el secretario del Departamento de Hacienda y principal oficial financiero de Puerto Rico, Raúl Maldonado, justificó los mismos y se negó a emitir comentarios sobre la pesquisa.

Dijo también que no renunciará a las dos posiciones que ocupa dentro del gobierno de Ricardo Rosselló, quien ayer le dio su apoyo.

El funcionario señaló que no ha sido entrevistado por el FBI con relación al contrato que le concedió la agencia a la firma de consultoría BDO Puerto Rico P.S.C., entidad que también ofreció servicios al Departamento de Educación (DE) y la Administración de Seguros de Salud (ASES). “No (fui entrevistado). Lo que me enviaron fue un subpoena solicitando documentación y se entregó todo”, dijo el funcionario a varios miembros de la prensa previo a reunirse con los líderes legislativos para discutir asuntos relacionados al presupuesto del próximo año fiscal.

En el caso de los contratos a BDO, Maldonado indicó que canceló “todos los que fueron míos”. Inmediatamente fue interrumpido por el subsecretario de Hacienda, Francisco Peña, quien precisó que “fueron cinco contratos entre el Departamento de Hacienda y la Lotería de Puerto Rico y me parece que un contrato adicional en la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)”.

Comentó, además, que las contrataciones que hace el Departamento de Hacienda pasan por la Junta Federal de Control Fiscal. Los documentos que requirió el FBI corresponden a los últimos dos años.

“Creo que fuimos bien transparentes. Lo que pasa es que cuando recibes un subpoena federal no puedes hacer comentarios. Yo tomo la decisión de cancelar contratos y una vez se hace público es que la noticia sale, pero como funcionario público si el gobierno federal me está haciendo una investigación no puedo hacer expresiones públicas sobre eso”, concluyó.

Educación le madrugó al FBI

Otro que se distanció ayer del requerimiento de información fue el secretario designado de Educación, Eligio Hernández, quien comentó que el contrato a BDO se va a cancelar una vez se venza el 30 de junio. “En el caso del departamento, la intención de este servidor siempre ha sido la continuidad de los servicios y la estabilidad del sistema. En esa dirección, hace varias semanas le cursé una misiva a los directores de la entidad requiriéndole informes a esos fines y vamos a continuar con el contrato para que esa estabilidad continúe”, expresó.

Hernández alegó que el requerimiento de información que hizo a la empresa ocurrió antes de que el FBI iniciara la investigación. “Surge por parte del plan de acción correctiva que estoy implementando desde que ingresé como secretario interino”, afirmó.

El plan de acción correctiva, según Hernández, inició por “inquietudes” que recibió del Comité de Riesgos de Washington y de un análisis que hiciera en radio o prensa escrita sobre “argumentos débiles” que de alguna manera impactan a la agencia educativa. “Identifiqué elementos comunes, identifiqué los asuntos críticos y ahí comienzo a evaluar qué aspectos haré para garantizar la sana administración dentro de Educación”, señaló.

Ambos funcionarios participaron ayer de las vistas públicas de presupuesto en el Capitolio.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter