Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Más de 500 personas con la primera dosis de vacuna han sido diagnosticadas con COVID-19 en Puerto Rico

La doctora Yonaica Plaza, que dirige el sistema de rastreo de Salud, reiteró la necesidad de que las personas mantengan las medidas de prevención aun cuando estén vacunadas

El Departamento de Salud confirmó el domingo que 514 personas vacunadas con al menos la primera dosis contra el COVID-19 en Puerto Rico han sido diagnosticadas con el coronavirus posterior a la vacunación.

“Son situaciones que hay que analizar bien para tener un panorama claro y contundente”, sostuvo la doctora Yonaica Plaza Santiago, directora del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico (SMICRC), en entrevista con El Nuevo Día.

La doctora reiteró que la exposición al COVID-19 e infección con el coronavirus en esos casos pudo haber ocurrido días antes de la vacunación con primera dosis o incluso después de que la persona haya sido inoculada, dentro de un periodo en cual el organismo no ha desarrollado la protección suficiente ante el SARS-CoV-2.

Plaza, de hecho, también confirmó que hay 43 personas con resultados positivos en prueba molecular y 9 con resultado positivo en prueba de antígeno –ambas diagnosticas- luego de haber recibido las dos dosis de la vacuna, en el caso de los fármacos de Pfizer y Moderna, “y luego de 14 a días a un mes (de haber sido vacunados) han dado positivo”. La doctora subrayó que toda la información disponible hasta el momento es preliminar, pero que ya hay un análisis más profundo en curso, para llegar a conclusiones certeras.

El sistema de rastreo observa estos datos al tiempo que atiende un alza consistente de contagios de COVID-19 entre la población y en momentos en que solo un 15.3% (489,472) de los residentes de Puerto Rico completó su proceso de vacunación –con dos dosis o dosis única, en el caso de Janssen-, de acuerdo a la base de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), una cifra todavía lejos del 70%, el mínimo necesario para que la isla alcance la añorada inmunidad de rebaño. Según los CDC, un 25.9% (827,538) de la población, ya recibió su primera dosis de vacuna.

Plaza enfatizó en que las tres vacunas utilizadas hasta el momento en Estados Unidos –Pfizer, Moderna y Janssen- son seguras y efectivas, pero la vacunación es una herramienta de prevención que no se traduce en abandonar el resto de las medidas básicas que los expertos han repetido desde el inicio de la pandemia, sobre todo tomando en cuenta que la mayoría de la población todavía no está vacunada.

“Creo que la vacunación se está llevando a cabo muy bien, la respuesta es excelente, pero entiendo que la población ha tenido un falso sentido de confianza ante la vacuna, se han descuidado. Estar vacunados no nos exime de contagiarnos, sino que minimiza los síntomas”, enfatizó la doctora, al reiterar que no es momento de bajar la guardia o dejar de practicar las medidas preventivas.

“Sé que suena un poco trillado, pero lo más importante es tomar conciencia de que, aunque estemos en este proceso exitoso de vacunación, siempre es importante mantener las medidas, garantizar la distancia de seis pies de las personas, uso de mascarillas, lavado de manos. Es prevención, específicamente con las personas que no viven bajo nuestro mismo techo”, manifestó.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter