El estudio Radiografía del Consumidor de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos de Puerto Rico (MIDA) revelado hoy, reflejó un aumento en las preocupaciones de los consumidores por los cambios en la economía.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl estudio Radiografía del Consumidor de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos de Puerto Rico (MIDA) revelado hoy, reflejó un aumento en las preocupaciones de los consumidores por los cambios en la economía.
“En concreto, la cantidad de puertorriqueños preocupados por una recesión aumentó de 30 por ciento en 2012 a 86 por ciento en 2022. En cuanto al precio de la gasolina, aumentó de un 45 por ciento a un 93 por ciento. De igual modo, la preocupación por el costo de vida aumentó de un 65 por ciento a un 91 por ciento, la preocupación por la inflación de un 15 por ciento a un 84 por ciento, y las tasas de interés de nueve por ciento a un 77 por ciento. Estos datos reflejan a un consumidor dramáticamente más pesimista y angustiado por los temas económicos que hace 10 años, lo cual contrasta con el discurso de algunos de nuestros funcionarios públicos en torno a la economía”, dijo el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel Reyes Alfonso, en conferencia de prensa.
Al respecto, el presidente del Comité de Radiografia del Consumidor, Richard Valdés, definió el término “tormenta perfecta” como “una expresión que describe un evento en el que una rara combinación de circunstancias agravará drásticamente una situación”.
En el renglón de la compra de bebidas con alcohol, el estudio refleja que la cerveza es el producto más comprado en los supermercados con un 72 por ciento de respuestas, mientras que el 35 por ciento optó por vino y 29 por ciento por licores. Sin embargo, se explicó que el consumo de bebidas alcohólicas tiene otros canales que también se estarán analizando en la presentación con datos complementarios.
En torno a los factores que consideran importantes al momento de seleccionar alimentos, el 97 por ciento de los consumidores encuestados respondieron como principales la calidad, la fecha de expiración, el sabor y el precio. Merece la pena resaltar que para el 81 por ciento es importante que el producto sea Hecho en Puerto Rico.
Sobre los factores importantes al momento de seleccionar un establecimiento más allá del precio, el 95 por ciento optó por góndolas organizadas, limpieza y amplios pasillos y el 93 por ciento escogió las alternativas de seguridad, amplio estacionamiento, horario, localización y carritos en buen estado.
En torno a los factores importantes al momento de seleccionar un establecimiento más allá del precio, el 95 por ciento optó por góndolas organizadas, limpieza y amplios pasillos y el 93 por ciento escogió las alternativas de seguridad, amplio estacionamiento, horario, localización y carritos en buen estado.
En contraste con el incremento en las visitas a las farmacias para comprar alimentos visto durante la pandemia, este año el estudio reflejó que esa práctica no se sostuvo. Los encuestados indicaron que su visita a farmacias para la compra de alimentos se redujo de un 12 por ciento en el año 2021 a un uno por ciento en el 2022. De igual manera, el 91 por ciento de los encuestados dijo no comprar alimentos en las farmacias. No obstante, más allá de la compra de alimentos, el estudio reflejó que las farmacias de la comunidad están compitiendo efectivamente contra las grandes cadenas. A la pregunta de cuáles farmacias visita con más frecuencia, los consumidores se dividieron casi en partes iguales entre las farmacias de la comunidad (47 por ciento) y las cadenas extranjeras (48 por ciento).
Los hallazgos en torno a cómo los puertorriqueños se están adaptando a la crisis, forman parte del estudio Radiografía del Consumidor, que cumple 30 años dando a conocer el sentir de los consumidores de Puerto Rico. Los resultados de la investigación se presentarán el 25 de agosto, a las 9:30 de la mañana, en el Centro de Convenciones, como parte del MIDA Conference and Food Show 2022.
En términos generales, el estudio encomendado a Lighthouse Strategies contó con 1,350 entrevistados casa a casa a través de toda la Isla. La investigación reflejó que las principales preocupaciones de los entrevistados se concentraban en los temas económicos.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter