Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Migdalia González percibe un giro entre los senadores en torno al proyecto que restringe el aborto

Mientras tanto, la principal propulsora de la medida, Joanne Rodríguez Veve, señaló que la medida será enmendada para que un médico tenga que rebatir la viabilidad del feto si alcanza las 22 semanas

La senadora popular Migdalia González anticipa que dentro de las próximas dos semanas tendrá el informe sobre el proyecto que limita el aborto pasadas las 22 semanas, reiteró que será negativo y señaló que ha percibido un cambio de postura entre los miembros del cuerpo legislativo que le hace pensar que apoyarían un informe negativo de la pieza legislativa.

En el caso de la senadora Joanne Rodríguez Veve, presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia en el Senado, anticipó que rendirá un informe, pero con varias enmiendas al Proyecto del Senado 693 antes de que termine mayo. Aunque se ha expresado, como coautora, a favor de la medida, prefirió no indicar si se trataría de un informe positivo y debido a que el proyecto sufrirá cambios, no se aventuró a anticipar que tenga los votos en el pleno.

Todo apunta, sin embargo, a que llegará el día en que se atiendan dos informes sobre el Proyecto del Senado 693. Por lo menos en el caso de González, anticipó que un informe negativo sobre la pieza legislativa tendría votos suficientes en la Comisión de Asuntos de la Mujer, la cual preside.

“Tiene los suficientes votos para que se apruebe el informe negativo. Tras haber participado (en las vistas) varios senadores y senadoras que, de ordinario no tienen participación en estos temas, he visto que hay una postura al cambio y sería en contra de la medida”, dijo González.

González preside la Comisión de Asuntos de la Mujer en el Senado, que participó en la evaluación del Proyecto del Senado 693 en segunda instancia. La comisión con jurisdicción primaria fue la de Asuntos de Vida y Familia.

Tras la celebración el viernes pasado de una vista pública, se le concedió al secretario de Salud, Carlos Mellado López, un plazo de 10 días para que la agencia entregue estadísticas recopiladas por la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS) sobre partos prematuros y las condiciones en que se encuentran las clínicas donde se hacen terminaciones de embarazo.

Según cifras del Departamento de Salud, el 92.7% de los abortos se producen dentro de las primeras 13 semanas de gestación, mientras que el 6.2% se hacen entre las semanas 14 y 20. Menos del 1% se realizan pasadas las 21 semanas.

“Mi opinión muy personal es que este proyecto no cumple con los criterios constitucionales para que sea aprobado por el gobernador. Se vulneran los derechos de las mujeres y esto no tiene que ver con que uno favorezca o no el aborto, es que hay que ser equitativos y objetivos al analizar el proyecto según el criterio que se discutió ampliamente en la vista del viernes pasado y según el marco legal y jurídico que se discutió con el Departamento de Justicia. Tal y como está redactado, si sufre enmiendas es distinto, pero como está redactado no lo veo viable para rendir un informe positivo”, dijo González a El Nuevo Día.

Rodríguez Veve ha dicho, así lo recogió la prensa en la vista del viernes, que enmendará el proyecto para eliminar el termino de las 22 semanas y dejarlo al criterio médico cumpliendo con un procedimiento específico. Asimismo, no estaría ya la exigencia de tener dos médicos presentes en la terminación del embarazo ni que utilicen un método de aborto específico para “salvaguardar la vida del feto”. Igualmente, se eliminaría el requisito de la firma de la mujer o que tenga que prestar algún dato que permita su identificación.

“De bajarse un informe positivo, entiendo que tendremos los votos, pero no he hecho el ejercicio matemático de contarlos. A raíz de las discusiones que se han dado en el país, las conversaciones informales que he tenido con compañeros de comisión, presumo que tendremos los votos”, dijo Rodríguez Veve.

La senadora de Proyecto Dignidad señaló que la principal enmienda a la medida buscará declarar que se presume la viabilidad de un feto por nacer si alcanza las 22 semanas y que le tocará al médico que tenga de frente la posibilidad de realizar un aborto en esa etapa, rendir un informe en que fundamente por qué, a su juicio, el feto es inviable, o sea, que no puede sobrevivir fuera del vientre.

Entiéndase que el proyecto todavía persigue prohibir el aborto si se declara la viabilidad del feto.

“Se establece un punto de partida que es la semana 22 y se establece que la presunción de viabilidad tiene que ser rebatida a base del criterio médico y así se plasmaría en el expediente médico. Si determina que debe proceder el aborto, a la luz de su mejor criterio, se hace, pero si el médico hacer una evaluación y determina que el bebé por nacer puede sobrevivir fuera del vientre, siempre y cuando la vida de la madre no esté en riesgo, no podría abortar el bebé”, señaló Rodríguez Veve

“No se podrá terminar con la vida de un bebé en el vientre cuando se presuma la viabilidad”, insistió.

Cuando se le preguntó a González si el proyecto es enmendable, ella contestó: “Ella habló de tantas enmiendas que yo no veo que se proyecto sea salvable. Habría que presentar un proyecto sustitutivo para que pueda cumplir con los elementos necesarios”.

Rodríguez Veve, por su parte, aseguró que con las enmiendas ha atendido sugerencias y observaciones levantadas en las vistas públicas.

“Habiéndose atendido a todos los sectores, quiere decir que quien único puede oponerse a este proyecto son aquellos sectores que sencillamente creen que el aborto en Puerto Rico debe continuar sin restricción alguna”, afirmó.

El Proyecto del Senado 693, tal y como ha sido redactado, parte de la premisa de que todo feto es viable a partir de las 22 semanas y contempla la posibilidad del aborto solo si es necesaria para atender una complicación de salud de la madre o si se demuestra la inviabilidad de la criatura. Además, propone la creación de un registro sobre los abortos a llevarse en cualquier clínica u hospital donde se hagan estos procedimientos. El documento tendrá que ser remitido al Departamento de Salud.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter