El erario desembolsó $2,908,177.94 para el pago de horas extraordinarias a los escoltas de los 20 funcionarios a los que se le reconoce que necesitan seguridad, entre ellos cinco exgobernadores, en el periodo de julio de 2017 a abril de 2018, siendo la partida mayor -$938,533.29- para los agentes que ofrecen protección al gobernador Ricardo Rosselló y a la primera dama Beatriz Rosselló.
En el caso del gobernador, los agentes a cargo de su seguridad reclamaron en ese período 21,786.41 horas extraordinarias, que pagadas a tiempo y medio significaron un desembolso de $591,018.58. En el caso de la primera dama el reclamo fue de 13,466.60, lo que significó un desembolso de $347,514.71.
En la tabla entregada de la tarde de ayer por el secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, se desglosa que entre enero a diciembre de 2017 el gasto del gobernador Rosselló fue de $610,544.64 para el pago de 22,527.70 horas extras. En ese período en 2016, durante el último año en que Alejandro García Padilla fue gobernador, el pago fue de $1,183,334.54 por 44,202.64 horas.
LOS PRIMEROS 10
1- Gobernador Ricardo Rosselló - $591,018.58
2- Primera dama Beatriz Rosselló - $347,514.71
3- Presidente Cámara de Representantes, Carlos "Johnny" Méndez - $243,182.64
4- Secretario de Estado, Luis Rivera Marín - $215,270.52
5- Exgobernador Carlos Romero Barceló - $204,195.01
6- Exgobernador Alejandro García Padilla - $196,494,10
7- Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz - $192,784.39
8- Exgobernador Pedro Rosselló - $181,348.53
9- Comisionada residente, Jenniffer González - $97,639.36
10- Exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado - $82,027.42
Los escoltas del secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, reclamaron 844.5 horas para un pago $18,665.41 y los agentes a cargo de la seguridad de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, reclamaron 674.7 horas equivalente a $16,436.35.
Los escoltas de Pesquera firmaron 2,617.38 horas extras para un pago de $68,699.95. Mientras que para el comisionado de la Policía, Henry Escalera, el desembolso para sus escoltas fue de $29,123.40 por concepto 1,215.81 horas.
Los escoltas de Gerardo Portela, quien era director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y ahora es principal asesor de inversiones del gobernador, reclamaron 2,966 horas extras para un pago de $78,543.81. En el caso de Christian Sobrino, representante del gobierno ante la Junta Federal de Control Fiscal y actual director ejecutivo de la Aafaf, sus escoltas reclamaron $65,316.34 por concepto de 2,563.3 horas.
En el caso de José Iván Marrero, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el desembolso fue de $32,753.43 por 1,215.55 horas. El entonces secretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, aparece con un reclamo de 2,959.25 horas extras por las que se pagaron $82,027.42. Maldonado ocupa ahora los cargos de secretario de la Gobernación y principal oficial financiero.
En el caso del presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, sus escoltas reclamaron 8,967.21 horas para un pago de $243,182.64. Los agentes que dan seguridad al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se sobrepasaron en sus horarios de trabajo por 7,005 horas que representaron un pago de $192,784.39.
Los escoltas de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, reclamaron 3,731.04 horas, para un pago de $97,639.36.
$703,804.53 por los exgobernadores
Los agentes a cargo de la seguridad de cinco de los siete exgobernadores que están vivos recibieron $703,804.53 por concepto de 26,182.55 horas extras entre julio de 2017 a abril de 2018.
Encabeza la lista Carlos Romero Barceló con $204,195.01 por 7,524 horas, seguido por Alejandro García Padilla, cuyos escoltas informaron 7,616.15 horas extras para un desembolso de $196,494.10.
En el tercer lugar Pedro Rosselló González, cuyos escoltas reclamaron 6,530.10 horas para un pago de $181,348.53. Le sigue Rafael Hernández Colón con 2,548.30 horas, que representaron un pago de $72,182.25. En el caso de Luis Fortuño, los escoltas firmaron por 1,964 horas, equivalentes a $49,584.64.
La Policía no ha revelado el número de agentes en las distintas escoltas, aduciendo motivos de seguridad. Sin embargo, el documento entregado por Pesquera señala que en julio de 2017 había186 oficiales del Negociado de la Policía activos en funciones de escoltas y que en abril de 2018 la cifra bajó a 144.
Por otro lado, las diferencias entre el pago por las horas extras entre algunos de los agentes, sargentos y tenientes segundo se basan en su sueldo básico, años de servicio, pasos y rango.
En el informe no se incluyen los gastos de dietas y viajes fuera del País, así como de gasolina y mantenimiento de los vehículos.
FUENTE: elvocero.com