Las administraciones de Naranjito, Gurabo e Isabela establecieron medidas de emergencia para tratar de combatir el alza de casos positivos de COVID-19 que ha experimentado el país —y sus municipios— en las últimas semanas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas administraciones de Naranjito, Gurabo e Isabela establecieron medidas de emergencia para tratar de combatir el alza de casos positivos de COVID-19 que ha experimentado el país —y sus municipios— en las últimas semanas.
Estos decretos surgen en momentos en el que el gobierno central también ha impuesto restricciones para atajar la tasa de positividad del coronavirus. Precisamente, el gobernador Pedro Pierluisi ordenó ayer, lunes, que todo establecimiento en el que se consuman alimentos o bebidas operen en su interior en un 50% del aforo.
En Naranjito, el alcalde novoprogresista Orlando Ortiz Chevres, firmó ayer una orden ejecutiva municipal que, entre otras cosas, prohíbe que los negocios en su ayuntamiento tengan música en vivo, karaoke o acepten los conocidos party bus.
Mientras, uniformó el horario de cierre para que sea a las 11:00 de la noche, incluyendo viernes y sábado, días en los que estaba permitido operar hasta la 1:00 de la madrugada.
“No vamos a exponer a nuestros hijos”, dijo.
Según explicó, la decisión estuvo basada en un “repunte significativo” de casos positivos de COVID-19 registrado en las últimas dos semanas en el municipio.
“En la primera semana de diciembre si teníamos cinco cados confirmados era mucho... Lamentablemente, desde la segunda semana en adelante, hemos tenido un repunte de manera rápida donde, al día de hoy, tenemos 593 casos positivos”, detalló.
De los casos, 257 han sido confirmados con prueba PCR; mientras 327 son catalogados como probables al haber sido con pruebas de antígeno. Asimismo, mencionó que han identificado 15 brotes.
“Es serio, tenemos que ajustarnos, no bajar la guardia y asumir nuestra responsabilidad”, apuntó.
Isabela también pone sus pautas
Por otro lado, el alcalde de Isabela, el popular Miguel “Ricky” Méndez Pérez, también promulgó una orden ejecutiva municipal en la que prohíbe las actividades multitudinarias, modifica el horario de cierre de los negocios y atiende el posible cese de operaciones de la Policía estatal.
Desde este próximo jueves, todos los negocios que vendan bebidas alcohólicas deberán cerrar a las 11:00 p.m. La medida se extenderá hasta el próximo 17 de enero.
Mientras, aquellos negocios que operan 24 horas y que vendan bebidas alcohólicas no podrán despacharlas en el horario de 11:00 p.m. a 6:00 a.m.
“Durante el horario descrito queda prohibida toda actividad que propicie aglomeración de personas ya sean eventos u operaciones públicas o privadas independientemente sean en lugares cerrados o al aire libre”, detalló en un comunicado de prensa.
Méndez Pérez mencionó que estas medidas buscan “salvaguardar” la salud de los residentes y visitantes de Isabela.
“Ante el alza en la tasa de positividad en el país y en medio de las festividades propias de la época navideña entiendo necesario ser más rigurosos y con ello reiterar el mensaje de prevención para evitar contagios, del uso de la mascarilla y de la importancia de la vacunación”, añadió.
Por otro lado, el alcalde le ordenó al comisionado de la Policía Municipal activar todos los recursos del municipio, dejando sin efecto los días libres y el disfrute de licencias de vacaciones.
“La situación que enfrenta la Policía estatal en la cual se rumora un cese de operaciones nos obliga a tomar medidas para tener todos los recursos municipales disponibles en aras de lidiar con las situaciones que el mencionado cese pudiera ocasionar. Tenemos que garantizar a los isabelinos así como a los visitantes su seguridad”, apuntó.
Gurabo suspende actividades y activa la policía municipal
Por su parte, la alcaldesa novoprogresista de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, firmó una orden que dispone que los establecimientos como restaurantes, barras, chinchorros, cafetines, “sport bars”, “food trucks”, centros de actividades, y cualquier otro espacio donde se celebren actividades podrán operar solo de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Además, la directriz exige que se prohiba la aglomeración de personas en dichos espacios.
Asimismo, Rivera Santa prohibió la celebración de toda actividad deportiva y recreativa en facilidades públicas, incluyendo la fiesta de reyes, que estaba pautada para el 4 de enero.
“A pesar de las medidas cautelares que nuestra administración ha tomado y promulgado, hubo en nuestro pueblo un repunte en los contagios por COVID-19 por lo que es imperativo actuar con carácter de urgencia ante el estado de situación de crisis que pueda ser ocasionado por esta situación. En aras de lograr salvaguardar la salud de toda la población de nuestro pueblo y minimizar los contagios hemos tomado estas medidas las cuales estarán vigentes hasta el 10 de enero del 2022″, señaló la alcaldesa en un comunicado de prensa.
La ejecutiva municipal suspendió las licencias de vacaciones en la Policía Municipal de Gurabo para que trabajen en turnos de 12 horas con la intención de velar por el cumplimiento de su orden.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter