Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Nuevas restricciones ante la ola de contagios de covid-19

Para el próximo 15 de enero, las personas mayores de 18 años que estén vacunadas y trabajen en estos sectores deberán tener administrada la dosis de refuerzo.

Ante el repunte de contagios de covid-19 que experimenta Puerto Rico, que ha llevado a que los hospitalizados se eleven a 183 y que la tasa de positividad se posicione en 21.89%, el gobernador Pedro Pierluisi estableció mayores restricciones para frenar los casos.

Ayer se estableció como requisito a las líneas de cruceros que todo pasajero que desembarque en Puerto Rico debe estar completamente vacunado y con prueba negativa de covid-19 con no más de 48 horas de realizada, tal y como se le requiere a los viajeros que llegan a los aeropuertos.

“Todos los pasajeros que vengan al puerto deben tener un resultado negativo de la prueba covid-19 obtenido no más allá de 48 horas antes. Estamos en comunicación con las compañías de crucero. Yo he dado directrices para que nos movamos en esa dirección”, informó Pierluisi en la entrevista con este rotativo desde La Fortaleza.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado, indicó que “esto es una medida onerosa para los cruceros y sus pasajeros. Sin embargo, es una acción necesaria ante las circunstancias actuales que vivimos y esperamos que sea una medida temporera con la que podamos reducir los contagios en la Isla”.

De acuerdo con la orden, esta directriz aplica a restaurantes, ‘food courts’, cafeterías, barras, cafetines, chinchorros, ‘sports bar’, cines, centros comunales o de actividades, coliseos, teatros y cualquier otro lugar que sirva bebidas o comidas preparadas.

“En lo que respecta a las actividades multitudinarias de modalidad cerrada en teatros, anfiteatros, estadios, coliseos y centros de convenciones, las mismas se podrán realizar reduciendo el aforo a un 50% de la capacidad del lugar. Mientras, que las actividades que se realicen en estos mismos lugares que operen al aire libre se podrán llevar a cabo tras reducir el aforo a un 75%”, se establece.

Según el gobernador, las medidas contenidas en esta orden ejecutiva son consistentes con las tomadas desde principio de este año. “En todas se hizo un justo balance entre la salud y seguridad de toda la población y los efectos adversos en la economía”, aseguró.

Pierluisi afirmó que las medidas tomadas en esta orden ejecutiva son similares a las implementadas durante las temporadas en que hubo aumento en el contagio y entiende que fueron efectivas.

“Este gobierno tiene la responsabilidad de continuar con los esfuerzos necesarios para prevenir y detener la propagación del covid-19 y para salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de todos los residentes de Puerto Rico”, agregó.

La nueva orden estará en vigor hasta el 16 de enero de 2022 y el gobernador sostuvo que si cada puertorriqueño sigue al pie de la letra las medidas cautelares ordenadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), así como las impuestas por los componentes del gobierno, es “indudable que todos nos protegeremos”.

“Cada uno de los ciudadanos tiene la responsabilidad de continuar tomando las medidas cautelares impuestas, evitar la aglomeración de personas y, además, ser juicioso y determinar no participar en cualquier actividad que entienda pueda poner en riesgo su salud o la de los demás”, puntualizó.

La semana pasada, el gobernador firmó la orden 2021-080, que requiere la vacunación completa contra el covid-19 para asistir a eventos multitudinarios, así como una prueba negativa realizada con 48 horas o menos antes de asistir al evento.

De otra parte, la orden 2021-081, efectiva a partir de ayer, estableció el requerimiento de la dosis completa de vacuna contra el covid-19 o prueba negativa con 48 horas o menos de realizada, para establecimientos de comida y bebida.

Esta orden 2021-081 también requiere que todo pasajero —vacunado o no vacunado— que viaje a Puerto Rico por vuelo doméstico deberá presentar la prueba negativa al covid-19 realizada al menos 48 horas antes de su arribo a la Isla.

Las personas no vacunadas que viajen a Puerto Rico en vuelos domésticos también deberán hacer cuarentena de siete días, independientemente de que lleguen con o sin prueba negativa.

En el caso de los vuelos internacionales, se mantiene la disposición por mandato federal de que todo viajero debe presentar la prueba negativa realizada al menos 24 horas antes del vuelo.

Mientras que la orden ejecutiva 2021-082 —también efectiva desde ayer— establece como obligatoria la vacunación de refuerzo contra el covid-19 para el personal que labora en los sectores de salud y educación.

Para el próximo 15 de enero, las personas mayores de 18 años que estén vacunadas y trabajen en estos sectores deberán tener administrada la dosis de refuerzo.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter