Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Opiniones diversas sobre el primer mensaje de Pierluisi

Se expresan líderes de todos los partidos y el sector comercial reacciona a cambios en orden para manejar la pandemia

Al reaccionar al mensaje de situación del Estado del gobernador Pedro Pierluisi, el liderato legislativo del Partido Popular Democrático (PPD) cuestionó que el ejecutivo no haya radicado propuestas legislativas significativas ni haya buscado el endoso de los legisladores para atender temas importantes para el País.

También hubo críticas entre los otros partidos de minoría, pero en el caso de los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), estos dijeron estar satisfechos.

José Luis Dalmau, presidente del Senado, manifestó que el gobernador debe presentar los proyectos en los que pueda tener consensos con una legislatura popular.

“Gobernadores anteriores del PPD, con legisladores de su partido, a esta fecha tenían entre 20 y 22 medidas. ¿Cuáles son las medidas de impacto que ha presentado Pedro Pierluisi a la Legislatura que le abrió las puertas para trabajar en conjunto?”, dijo Dalmau al reaccionar al mensaje del gobernador. “Ya es hora de presentar legislación”.

Las minorías legislativas, excepto las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP), también cuestionaron el mensaje.

Mariana Nogales, representante del Movimiento Victoria Ciudadana, señaló que es preciso “proteger los recursos naturales. De qué nos vale construir proyectos críticos que el mar se los va a llevar por el medio”.

“La planificación y las evaluaciones ambientales tienen que ser la prioridad. Estamos llamando a toda la comunidad ambiental que estén ojo avizor porque lo que ha propuesto el gobernador es una crisis ambiental”, agregó.

Lisie Janet Burgos, representante del Proyecto Dignidad, expresó que el mensaje de Pierluisi le pareció uno “llanito”, en el que no demostró profundidad en temas importantes como la salud mental. “Fue un mensaje genérico, que no profundizó en los temas. No habló de cómo vamos a tener un desarrollo económico sustentable. No habló de la salud mental, qué planes tienen para ayudar esta población altamente afectada”, indicó. “Sí me gustó la esencia de las leyes de cabotaje, pero creo que debió profundizar en eso”.

Mientras que los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago y Denis Márquez Lebrón, tildaron el mensaje de “político”. A su vez, alegaron que Pierluisi demostró que su política será esquivar a la Legislatura y que ante esto la respuesta de la mayoría parlamentaria deber ser una de mayor fiscalización.

“Como ocurre todos los años, hemos presenciado o hemos escuchado otro mensaje político de un gobernador utilizando fondos públicos del País. Una vez más no tuvimos ante el País lo que se supone que dispone la Constitución de un mensaje de situación de Estado, donde se supone que se expliquen las condiciones económicas y sociales del País, y sobre todo las condiciones que impone la Junta de Control Fiscal y sobre la realidad de que el presupuesto del País es el que impone la junta”, expresó Márquez Lebrón.

Aval de su delegación

Por el contrario, el liderato del PNP vio con buenos ojos el mensaje.

La comisionada residente Jenniffer González y el portavoz del PNP en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, tronaron contra el presidente del PPD por un supuesto exabrupto al final del mensaje de Pierluisi. Mientras que el portavoz del PNP en el Senado, Thomas Rivera Schatz, fue enfático en defender los resultados del plebiscito de noviembre.

“Creo que este mensaje fue uno de muchos contrastes. El primero es que si bien se han conseguido muchos fondos federales, mucho se quedaba atascado en la burocracia gubernamental. Estoy bien contenta de que el gobernador haya declarado un estado de emergencia para manejar los fondos de infraestructura que permitirá que los fondos lleguen a los municipios, a las agencias y a los pequeños comerciantes”, expresó González.

Por su parte, el presidente de la Federación de Alcaldes y alcalde de Guaynabo, Ángel A. Pérez, expresó su satisfacción con que el gobernador honre los compromisos con los municipios “y que nos libere de tener que pagar las aportaciones al plan de salud del gobierno”. También agradeció las gestiones para que se liberen fondos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y del Departamento de Vivienda federal.

Habla el comercio

Ante el cambio en el toque de queda para manejar la pandemia del covid-19, Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), sostuvo que aunque la reducción de una hora en el horario de operaciones no les genera un trastoque significativo en los ingresos, sí da paso a una acumulación de la demanda que complica el manejo de los protocolos en las tiendas.

“Hay que acatarlo, pero hay que entender que el comercio al detal no es un foco de contagio. Hemos cumplido con los requerimientos de las órdenes ejecutivas y todos los protocolos de salubridad. Limitar una hora genera un efecto embudo porque reduce horas y comienzan a aumentar las filas y las aglomeraciones, que es lo que se pretende evitar”, señaló.

José Vázquez, presidente de la Asociación de Restaurantes (Asore), consideró prudentes los cambios en la nueva orden ejecutiva para atender el repunte actual de casos positivos de covid-19, “sin perjudicar sustancialmente la actividad económica de las diversas industrias, incluyendo los restaurantes”.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter