El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, afirmó que ha buscado avanzar en las negociaciones para mejorar las condiciones de trabajo de los celadores e insistió en que el sistema se encuentra más robusto de lo que estaba cuando llegó el huracán María en septiembre de 2017.
“Si dicen que no hay negociación, están mintiendo”, dijo Ortiz, quien de inmediato reiteró que la corporación pública está en una mejor posición para hacerle frente a la temporada de huracanes que inició el sábado.
“Te diría que estamos mucho mejor preparados para responder por diferentes razones”, señaló al enumerar que hay más de $100 millones en inventario, compañías para el desganche, teléfonos satelitales y una mejor condición del sistema de transmisión.
Las expresiones de Ortiz llegaron en respuesta a una conferencia de prensa ofrecida ayer por la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) en la que se denunció que el sistema eléctrico no está listo. El presidente de la unión, Ángel Figueroa Jaramillo, dijo, además, que la AEE no ha realizado ningún esfuerzo para retener a los celadores que están abandonado sus trabajos aquí por puestos mejor pagos en Estados Unidos.
Avería en Carolina
Carlos Alvarado, jefe de operaciones técnicas de la AEE, informó a EL VOCERO que la avería se registró a eso de las 12:30 de la madrugada de ayer.
“Hubo un disparo en una línea de transmisión, la línea 3,600 que va por Los Ángeles, el aeropuerto (Luis Muñoz Marín) y la subestación de La Cerámica. Esa línea se disparó. Personal de despacho de Carolina verificó y encontró un puente abierto en una de las ancladas”, explicó Alvarado. “Se quedaron algunos sectores sin luz, pero se atendieron temprano con personal del distrito técnico de Carolina”.
Agregó que el 98% de los 7,000 clientes afectados tenía luz una hora después de la avería.
Rechazó que ese apagón respondiera a la falta de mantenimiento. “No. Eso fueron situaciones del sistema. La causa la está verificando la gente de relevo viendo las lecturas y viendo a ver qué fue lo que se reportó y a qué distancia”, afirmó Alvarado.
Ortiz, por su parte, aseguró que las negociaciones para mejorar el salario de los celadores están cerca de llegar a su fin y coincidió en que hacen falta mejores salarios. Dijo que consideran mejorar los sueldos de los celadores, así como el de otros puestos como los ingenieros.
Insistió en que “tenemos el sistema de transmisión básicamente nuevo porque se rehizo después del huracán con estándares mejores y dos compañías de poda apoyando para asegurarnos que el mantenimiento de la vegetación y que el sistema siga robusto”.
FUENTE: elvocero.com