Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
negocios

Patente la falta de acceso a capital para comenzar un negocio propio en Puerto Rico

Cuatro de cada 5 emprendedores han tenido que usar sus ahorros y 1 de cada 5 ha recurrido a tarjetas de crédito o al bolsillo de amigos y familiares, según el más reciente informe de Colmena66

Por falta de acceso a capital para arrancar un negocio, cuatro de cada cinco emprendedores en Puerto Rico han usado sus ahorros personales y uno de cada cinco ha recurrido a sus tarjetas de crédito o a la ayuda de amigos y familiares.

Así se refleja en el Informe de impacto 2021 que emitió Colmena66, un programa adscrito al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación y que se dedica a conectar emprendedores con recursos de capacitación, apoyo o acceso a financiamiento, según sus distintas etapas e industrias.

Esto impacta de forma desproporcionada a emprendedores de poblaciones subatendidas”, advierte el informe, disponible aquí. Esto incluye a mujeres, jóvenes con historial crediticio escaso y personas que provienen de núcleos o comunidades económicamente desaventajadas.

“El desarrollo económico equitativo e inclusivo enfocado en empresarismo es la mejor herramienta para crear empleos, generar riqueza generacional y mejorar la calidad de vida para toda la población”, planteó, por su parte, Denisse Rodríguez, directora ejecutiva de Colmena66.

Las industrias con mayor representación en la red se han mantenido como ventas al detal con 15%, agronegocios con 12%, industrias creativas y educación con 10% cada una y salud con 9%. Mientras esta última reflejó un aumento importante el año pasado respecto al 3% registrado en 2020, las ventas al detal vieron una merma sustancial, pues eran 28% de los negocios participantes ese año.

En cuanto a las motivaciones para emprender, el deseo de independencia y generar su propio trabajo encabezó la lista con 57% en el caso de personas que se identificaron como mujeres y 40% en el caso de quienes se identificaron como hombres.

Mientras perseguir una pasión impulsó a 40% en el primer grupo y 35% en el segundo. La flexibilidad y el balance entre la vida laboral y la personal ocupó el tercer lugar con 32% en el primer grupo y 25% en el segundo.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter