El gobernador Pedro Pierluisi dijo hoy que LUMA Energy necesita mejorar el servicio y la respuesta a los clientes que reportan averías en el sistema eléctrico.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador Pedro Pierluisi dijo hoy que LUMA Energy necesita mejorar el servicio y la respuesta a los clientes que reportan averías en el sistema eléctrico.
“LUMA lo que tiene que hacer es mejorar el servicio y mejorar la respuesta, pero sobre todo ocuparse de que la red se reconstruya”, sostuvo Pierluisi, en entrevista radial (WKAQ - 580 AM).
Agregó que la empresa, que desde el 1 de junio administra el sistema de transmisión y distribución de la isla, “tiene taller y obviamente tiene que responder”.
“Si hay quejas o reclamos, (tiene que) atenderlas, sean de donde sean”, añadió Pierluisi. “Si un alcalde o alcaldesa hace reclamo, pues hay que atenderlo con prontitud. Eso es lo que LUMA tiene que hacer”.
El funcionario volvió a justificar que LUMA Energy lleva solamente dos semanas a cargo del sistema, pese a que el proceso de transición comenzó hace un año.
El gobernador optó por hablar, más bien, sobre la fragilidad del sistema eléctrico y la necesidad de reconstruirlo.
“No voy a estar satisfecho hasta que tengamos una red eléctrica solida, construida en mejores condiciones que la que tenemos ahora”, expresó Pierluisi. “La que tenemos es muy frágil y estas averías las hemos tenido por demasiado tiempo”.
“Ya hay 45 proyectos de reconstrucción de la red apoyado por el Negociado de Energía que están en revisión en FEMA. Es el comienzo de la reconstrucción, son $1,000 millones que se van a invertir en esto, y LUMA va a supervisar esa reconstrucción”, afirmó.
Por su parte, el portavoz de LUMA, José Pérez, aseguró que intentan mejorar el tiempo de respuesta a las querellas y que tienen brigadas atendiendo las situaciones que están surgiendo.
“El control de vegetación es sumamente importante en un sistema eléctrico. Ya nuestras brigadas... hay más de 400,500 personas encargadas de vegetación. Están en toda la Isla mejorando esa situación”, sostuvo.
Cuando se le preguntó cuánto debe ser tiempo de respuesta a las querellas de avería, Pérez contestó: “Inmediata”.
En relación a la contestación a las llamadas de ciudadanos para reportar averías, el portavoz dijo que “no debe tardarse más de 10, 15 minutos. Más de eso no sería aceptable para nosotros. Eso es lo que estamos trabajando, para que sea haga”.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter