El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia solicitó a la administración del presidente Joe Biden que se le condone la deuda de $28,081 a Jose Luis Vaello Madero por concepto de una demanda de recobro del dinero del Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, en inglés) que se le depositó en su cuenta bancaria desde que se mudó a Puerto Rico en 2013.
El reclamo forma parte de una serie de pedidos que el primer ejecutivo puertorriqueño enumeró en una misiva dirigida al presidente estadounidense en la que también pidió a Biden presentar legislación para asegurar los beneficios del SSI para Puerto Rico luego de que en abril el Tribunal Supremo federal decidió que la constitución de los Estados Unidos no le requiere al Congreso extender el programa a los residentes de la Isla.
“El impacto de esta discriminación es severo. Los beneficiarios de SSI reciben un beneficio promedio de $574 por mes, mientras que los beneficios disponibles para los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico solo promedian $82 por mes”, recalcó Pierluisi Urrutia en declaraciones escritas.
El mandatario puertorriqueño opinó que la diferencia entre los ciudadanos que necesitan el apoyo del SSI que viven en Puerto Rico con aquellos que residen los estados y Washington, D.C. es “simplemente geográfico”.
El ejecutivo señaló que los cambios para lograr la extensión de los beneficios a Puerto Rico se podría realizar a través de una modificación a la Ley “Build Back Better”, lo que representaría un paso adelante para brindar la asistencia que tanto necesitan los puertorriqueños con discapacidades.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), Carmen M. Feliciano, aseguró que “Puerto Rico no puede seguir luchando por igualdad para cada uno de los programas, especialmente cuando más de 400,000 ciudadanos americanos de la tercera edad o discapacitados de bajos ingresos están en extrema necesidad de asistencia”.
FUENTE: elvocero.com