Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Piden investigar situación del tráfico de especies exóticas en la Isla

El representante José Aponte Hernández es el autor de la medida

La Cámara de Representantes se apresta a votar en la sesión de hoy una medida del representante José Aponte Hernández que busca realizar una investigación sobre el tráfico de animales peligrosos o especies exóticas en Puerto Rico, y buscar alternativas para mejorar la situación.

“La proliferación de estos animales peligrosos altera los ecosistemas en Puerto Rico, amenazando el crecimiento natural de todos los integrantes y ocasionando que muchas de las especies nativas estén en peligro de extinción. Tanto la flora como la fauna se ven gravemente afectadas por este tráfico ilegal”, advirtió el legislador del Partido Nuevo Progresista.

La Resolución de la Cámara 251 ordena a las comisiones de Seguridad Pública y de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales hacer la pesquisa y tener un informe detallado en un período que no excederá los 180 días.

“Se estima que existe una estrecha conexión entre el tráfico de animales y el crimen organizado. De hecho, según reseñara un rotativo de Puerto Rico, encontrar animales exóticos en medio de una intervención de drogas es muy común para la Policía, pues estas especies son usadas en el bajo mundo como símbolo de poder, para vigilar drogas y para restringir el área”, señaló Aponte.

Puerto Rico no está ajeno a esta situación. Boas, pitones, serpientes venenosas, osos, pumas, leones, tigres de bengala, jaguares, ocelotes, arañas y escorpiones son algunas de las especies que han sido capturadas en la Isla.

Todas las especies exóticas ilegales que se incautan son llevadas al Centro de Confinamiento de Especies del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ubicado en el Bosque Cambalache, en Arecibo. Se estima que la agencia invierte alrededor de 150 mil dólares anuales en el funcionamiento del centro, debido a la gran cantidad de especies confiscadas.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter