Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Justicia

Plan piloto contra la violencia sexual

Anuncian también una línea de orientación que operará 24/7

CAGUAS — La directora del Centro Salud Justicia de Puerto Rico de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Linda Laras, y la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, anunciaron ayer el proyecto piloto denominado “Safe (Sexual Assault Forensic Exam) Hospital” para mejorar el manejo de los casos de agresión sexual.

“La designación del proyecto piloto ‘Safe Hospital’ y el entrenamiento del manejo adecuado de los ‘safe kits’ servirán para reforzar la toma de muestras que permitirán tanto al Negociado de Ciencias Forenses (NCF) como a entidades judiciales el esclarecimiento de dichos delitos”, explicó Laras en conferencia de prensa.

Agregó que recibieron fondos del Departamento de Justicia federal —a través de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM)—, para la creación de una línea de ayuda exclusiva para víctimas de agresión sexual.

Asimismo, Laras indicó que el Centro Salud Justicia recibió $1.2 millones provenientes del Programa de Asistencia a Víctimas del Crimen (VOCA, por sus siglas en inglés). Con esos fondos adquirieron cámaras para poder tomar fotos relacionadas a la evidencia recopilada al momento y preservarla, “swab dryers” para poder secar hisopos en un ambiente controlado y luces ultravioleta que permiten observar sustancias como saliva y semen.

Según dijo, los municipios con mayor número de víctimas que llegan al Centro Salud Justicia son San Juan, Caguas y Carolina. La mayoría de las perjudicadas atendidas tiene entre cuatro y 17 años. El 65% de los casos son víctimas de algún familiar, mientras que 18% fueron agredidas sexualmente por personas conocidas pero que no son de la familia, y 17% por algún desconocido.

Atención a toda hora

Como parte de otros fondos federales provistos por Justicia federal, se asignaron $241,402 de fondos VAWA (Violence Against Women Act) al Centro Salud Justicia para la creación de una línea telefónica de orientación, exclusiva para víctimas de agresión sexual y que estará disponible 24 horas, los siete días de la semana.

La procuradora de las Mujeres, Lersy Boria Vizcarrondo, anunció que con estos fondos contratarán dos manejadores de línea, tres operadores que permitirán cubrir los tres turnos, un trabajador social y una directora con peritaje en el manejo médico forense de las víctimas de agresión sexual. La línea de ayuda para víctimas de agresión sexual es el (787) 337-3737 y comenzará a operar el lunes.

Por su parte, Vázquez Garced destacó que la iniciativa del Centro Salud Justicia y la creación de la línea de orientación demuestran el trabajo en equipo entre entidades del gobierno y privadas que están comprometidas con ayudar.

Igualmente, la comisionada de Ciencias Forenses, Beatriz Zayas, hizo referencia a la importancia del manejo de la evidencia. “Es importante que esa evidencia se maneje de forma adecuada porque esa es la clave para que se les haga justicia (a las víctimas)”, sostuvo.

Según la Unidad de Delitos Sexuales del Negociado de la Policía, entre enero y diciembre de 2018 se recibieron 1,182 querellas. De estas, 522 fueron esclarecidas y se produjeron 147 arrestos. Las víctimas fueron 210 hombres y 974 mujeres.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter