El juez federal Raúl Arias Marxuach autorizó a dejar vacante las vistas de sentencia contra el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo, y los contratistas Oscar Santamaría y Raymond Rodríguez.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl juez federal Raúl Arias Marxuach autorizó a dejar vacante las vistas de sentencia contra el exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado Montalvo, y los contratistas Oscar Santamaría y Raymond Rodríguez.
La suspensión de la vista se dio por solicitud del ministerio público mediante una moción sellada el pasado 19 de agosto en los casos contra Delgado Montalvo, Santamaría y Rodríguez. Arias Marxuach autorizó el pedido y calendarizó para el 16 de enero del próximo año la entrega de un informe de estatus sobre el caso.
De esta manera, las sentencias contra los tres imputados de emplear y participar en un esquema de comisiones ilegales a cambio de contratos de recogido de basura y pavimentación de carreteras, quedan pospuestas indefinidamente. Las sentencias de Santamaría y Rodríguez estaban pautadas para el 31 de agosto, mientras que la de Delgado Montalvo estaba supuesta a efectuarse el 1 de septiembre.
Aseguran exalcalde sigue cooperando
El exfiscal federal también planteó la posibilidad de que el acuerdo que los imputados hayan alcanzado con la fiscalía federal podría conllevar que sirvan como testigos en algún caso futuro. En ese sentido, recordó que el trato es idéntico al del caso del otrora recaudador del Partido Popular Democrático, Anaudi Hernández, quien se declaró culpable en 2016 en la esfera federal y todavía no ha sido sentenciado.
“Mientras sea un testigo potencial del gobierno en algún caso, no lo van a sentenciar”, insistió el exfiscal federal.
Por su parte, el también abogado y exfiscal federal Ignacio Rivera coincidió por separado con la impresión de Carlo Linares, pero agregó que en la medida que persista la cooperación de los imputados, aumenta la posibilidad de que reciban sentencias más lenientes.
“Eso traducido al español es que algunos de esos señores o todos están cooperando con la fiscalía federal o el FBI, y hasta que no termine esa fuente de información, que obviamente es valiosa, no vale la pena. Es más, es contraproducente sentenciarlo porque si lo sentencias, no tienes fuerza sobre él”, sostuvo el abogado federal.
“Eso lo que quiere decir es que está cooperando, lo que tiene que decir que hay mucha gente preocupada”, agregó.
Rivera explicó que la cooperación de los acusados podría motivar al ministerio público a radicar una moción al amparo de la Sección 5K1.1 de las Guías de Sentencia Federal, que podría solicitar una sentencia menor, tomando en cuenta el grado de cooperación del imputado. No obstante, el tribunal tomará en cuenta cuán útil fue la cooperación, la naturaleza de su asistencia y el tiempo que lleva cooperando.
“Para el gobierno federal -y yo fui fiscal cinco años y medio- no conviene meter a una persona presa, porque si te da cinco o seis personas más importantes que él, deberías darle una medalla de buena conducta y mandarlo a casa”, sostuvo Rivera.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter