Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo

Precaución bañistas y navegantes: las condiciones marítimas en el norte estarán peligrosas el fin de semana

Mientras, el Servicio Nacional de Meteorología adelantó que se espera la llegada de una masa de aire con polvo del Sahara en los próximos días

A partir de este viernes y durante todo este fin de semana, las condiciones costeras y marítimas estarán peligrosas tanto para bañistas como para navegantes, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

El nuevo pulso de una marejada del norte -que se pronosticó desde principios de semana- llegó a la región y su impacto se suma a la fuerte brisa de entre 10 a 20 millas por hora, con ráfagas más altas. Dichos factores aumentaron los riesgos de amenazas a la vida en todas las playas expuestas al Atlántico, por lo que la meteoróloga Odalys Martínez pidió a los ciudadanos ejercer precaución.

La preocupación mayor que tenemos es sobre las condiciones marítimas. Tenemos el viento soplando fuerte y la marejada, que están produciendo oleaje entre 7 a 9 pies. El viento podría estar cerca de 20 a 25 nudos y las olas rompientes, que son las peligrosas, están alrededor de 10 pies. Por esa razón, hemos emitido varias advertencias”, apuntó la experta aEl Nuevo Día.

Actualmente, el SNM mantiene en efecto las siguientes advertencias:

Una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas entrará en efecto hoy, viernes, a las 8:00 p.m. y se extendería hasta las 2:00 a.m. del próximo domingo.

https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1631625011579736064

La advertencia de resacas fuertes significa que olas altas y con fuerte impacto podrían generar cierta erosión en las costas y, a su vez, representar un riesgo a la vida para bañistas. Incluso, este tipo de condiciones podría exacerbar el riesgo de corrientes marinas y amenazar hasta los mejores nadadores.

La agencia señaló que la vigencia de cada advertencia estará bajo evaluación, en caso de que sea necesario extenderla por el deterioro de las condiciones.

“Desde hoy en adelante, las condiciones marítimas continuarán deteriorándose en aguas del Atlántico. Las condiciones en el sur están mejor, el oleaje en esa costa está de 2 a 4 y en aguas mar afuera en el Caribe el oleaje podría estar llegando a cinco pies”, detalló Martínez.

Pocas interrupciones de lluvia para el viernes

En cuanto a las condiciones del tiempo, Martínez, quien también se desempeña como hidróloga en el SNM, señaló que hoy podrían experimentarse algunas interrupciones de lluvias en pueblos del este y oeste, pero serán de corta duración.

La poca oportunidad de desarrollo convectivo (formación de nubes con capacidad de generar fuertes lluvias y tronadas) se debe a la influencia de un sistema de alta presión al norte del Caribe que limita la inestabilidad en la atmósfera.

“Hoy podríamos tener un ligero aumento en humedad. Esto lo que estará ocasionando es uno que otro aguacero pasajero en el este. En horas de la tarde podríamos ver, quizás, algunos aguaceros en la zona de Moca y Aguadilla, pero no será nada significativo”, señaló la experta.

“Condiciones similares deberían prevalecer el sábado. Ya domingo podríamos ver un aumento en la cobertura de la actividad de lluvia en la tarde”, agregó.

Incluso, mencionó que la oportunidad de lluvias este fin de semana dependerá de cuánto influya en el ambiente la presencia de particulado de polvo del Sahara que se espera que llegue a la región para la tarde de mañana, sábado. La nube de polvo, sin embargo, no se espera que sea densa, pero podría apreciarse como la típica bruma en el ambiente.

T6PHM7HOF5HLDHO2GCA2ZK6VMI.png
Mapa que muestra la proyección de la presencia de polvo del Sahara que podría llegar a la isla en la tarde del sábado, 4 de marzo de 2023. (NASA)

Mapa que muestra la proyección de la presencia de polvo del Sahara que podría llegar a la isla en la tarde del sábado, 4 de marzo de 2023. (NASA)

Destacó, a su vez, que el informe del Monitor de Sequía de Estados Unidos(USDM) que se actualizó ayer, jueves, revela que hubo un aumento en áreas con condiciones atípicamente secas, en respuesta a la falta de un evento amplio de lluvias sobre Puerto Rico.

“Fue un aumento ligero y el cambio mayor fue en la costa norte desde Arecibo hacia el oeste hasta Isabela”, subrayó.

Según el informe, un 20.2% de la isla está bajo condiciones atípicamente secas, lo que representa un aumento de 4.5 puntos porcentuales respecto al porcentaje de la semana pasada.

La categoría de condiciones atípicamente secas significa que el área en cuestión tiene un déficit de agua y que la sequedad que le afecta detiene o hace más lento el cultivo de alimentos o de pastizales.

Temperaturas, particularmente hoy, por el componente del viento del este en el norte podrían estar experimentando temperaturas más altas de lo que se ha estado viendo, podrían estar entre los medios a altos 80.

En cuanto a temperaturas, se esperan máximas un poco más cálidas, en la costa norte, de lo que se ha experimentado en los pasados días. Martínez adelantó que podrían fluctuar entre los medios a altos 80 grados Fahrenheit (°F).

La temperatura promedio (normal) para una fecha como hoy en San Juan es de 84 °F. Mientras, el récord de temperatura máxima para hoy es de 92 °F y data del 1981.

Acerca de las posiciones del sol, el amanecer fue a las 6:42 a.m., mientras que la puesta del sol debe darse a las 6:31 p.m. El mediodía solar debe concretarse a las 12:36 p.m.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter