El propietario de WF Computer Services William Figueroa, radicó una querella contra el Departamento de Educación (DE), ante el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) por presuntas irregularidades sobre el proceso de requerimiento de propuestas para el otorgamiento de un contrato para la adquisición de 159,330 computadoras para las escuelas públicas.
“Fui a llevarle al FBI la situación de lo que está pasando con las subastas. Denuncié que en la primera subasta el DE le adjudicó a una compañía que no cumple con las especificaciones y que estoy viendo que hay unos procesos que a mi entender son de favoritismo hacia una compañía y cuando hay favoritismo en compras, para mí eso es corrupción”, afirmó Figueroa a EL VOCERO.
Indicó que le notificó a los agentes que en la segunda subasta la compañía favorecida cobraba $55,000 más caro que su empresa.
“Fuimos seis suplidores y tengo los pliegos de subasta y cuando llega la carta de adjudicaciones —de por qué nos eliminan a los demás— nos eliminaron porque se requería un bluetooth que no se usa en educación y que hoy en día las máquinas que compras tienen el bluetooth y el wifi. Pero, ellos utilizaron ese detalle para adjudicar la subasta a una compañía que favorecen”, señaló.
WF Computer Services radicó una enmienda a la demanda que interpuso contra el DE en la que impugna el proceso de requerimiento de propuestas para el otorgamiento del contrato. En julio pasado la empresa pidió al juez federal Jay García Gregory una orden de interdicto contra el DE para detener el primer proceso para la adquisición de las máquinas. Esa primera solicitud de propuesta fue cancelada. Sin embargo, la agencia convocó a una segunda solicitud de propuesta para la compra de ese equipo, cuya fecha limite para el envío de las propuestas finalizó el viernes.
WF Computer Services busca que la agencia revalúe las condiciones del mismo y que se conceda más tiempo para que se permita una “verdadera” libre competencia.
Responde el DE
Por su parte, el DE rechazó que se haya actuado con favoritismo ni dado paso a ningún tipo de irregularidad en el proceso para adquirir equipo tecnológico y servicios relacionados con el mantenimiento de dichos equipos. En reacciones escritas, Educación sostiene que el 13 de junio de 2018 se publicó una primera solicitud de propuesta. Inicialmente se concedían cuatro semanas para presentarlas y se concedió una extensión de una semana. El periodo concluyó el 19 de julio. “En ese entonces, de la orientación participaron 21 empresas, de las cuales 10 presentaron carta de intención y solo dos radicaron propuesta. WF no presentó propuesta en ese momento. De las dos propuestas presentadas solo una cualificaba”, sostiene el DE. “Se dejó sin efecto el RFP (solicitud de propuesta) precisamente porque solo terminó cualificando un solo proponente. Para ese entonces WF, a pesar de que no participó, presentó la preocupación de que el RFP lo que requería era un servicio de arrendamiento de equipos”.
Sostiene el DE que para evitar cualquier señalamiento de favoritismo se procedió a emitir un nuevo espacio para presentar propuestas que inició el 17 de agosto.
“El DE determinó separar los distintos tipos de servicio, eliminó el arrendamiento y estableció la compra de equipos electrónicos, compra de equipos para proteger o movilizar los dispositivos electrónicos, servicios de mantenimiento, entre otros. El propósito era precisamente que más compañías pudieran competir por la prestación de los distintos servicios”.
FUENTE: elvocero.com