Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Profunda herida por Ley 80

A Rosselló le preocupa que su no derogación afecte la reestructuración de la deuda

Aunque el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, aseguró ayer que perdonaba al gobernador Ricardo Rosselló por las expresiones que hizo en su contra, el primer ejecutivo advirtió que no se dejará amedrentar y que el pueblo está cansado de la intransigencia y el obstáculo.

“Le dejo saber al pueblo de Puerto Rico que a mí nadie me va a amedrentar y nadie va a amedrentar a mi gobierno, así que los que quieran seguir con narrativas y peleítas que se enfoquen en eso. Ese es el estilo del pasado”, reiteró el gobernador a preguntas de la prensa.

Rosselló no aclaró a qué intentos de intimidación se estaba refiriendo. Más bien, habló de forma generalizada sobre la oposición que hubo en el Senado a la derogación de la Ley de Indemnización por Despido Injustificado (Ley 80 de 1976), que él había acordado con la Junta Federal de Control Fiscal.

A preguntas de EL VOCERO, confirmó que su gobierno recurrirá a los tribunales si la junta termina imponiendo un presupuesto y un plan fiscal con el cual está en desacuerdo, pero aseguró que ese no es el mejor escenario para Puerto Rico.

Mostró preocupación también con la percepción que eso creará ante un gobierno federal dominado por republicanos, a solo ocho meses de que venza el término de los integrantes de la junta fiscal. “Se va a validar ante todos los que están observando, de que aquí en Puerto Rico no estamos dispuestos a tomar acción y puede darle fuerza a una narrativa de que tiene que haber cambios desde Washington”, se sinceró Rosselló.

Rivera Schatz pide “luchar”

El presidente senatorial había refutado el discurso del gobernador en su contra al asegurar por las redes sociales que se siente orgulloso de los “estilos” de gobernanza de todos los gobernadores estadistas del “pasado”. Entonces, agregó: “Ese estilo de brindar, ofrecer, proveer y luchar en lugar de quitar, claudicar o entregarse”.

“Yo perdono las expresiones del gobernador, lo perdono. Fue bajo coraje que lo dijo y el gobernador es una buena persona”, comentó Rivera Schatz en un programa radial (WKAQ).

Le advirtió también que “bajo coraje no se puede gobernar”, en referencia a las expresiones fuertes que hizo Rosselló en su contra. Mientras, negó que haya presionado a los senadores para que votaran en contra de la derogación de la Ley 80. “Quien único quiere obligar a la gente a votar como él piensa es el gobernador. El gobernador quiere obligar a los senadores y quiso obligar a los representantes a votar como él piensa”, agregó.

Rosselló dijo el jueves que Rivera Schatz “optó por obstaculizar, optó por seguir las mañas del pasado que nos han metido en esta situación. El presidente del Senado escogió un paso que nos aleja de encaminarnos a salir de este atolladero que nos legaron y que ya habíamos comenzado a disipar”.

El gobernador agregó ayer que no había hablado con él y pidió a los legisladores tomar una decisión “prudente” y “pausada”.

“El pueblo de Puerto Rico está cansado de comportamiento de intransigencia. El pueblo de Puerto Rico está cansado de comportamiento de obstaculizar”, puntualizó.

Aplaude alternativas

Rosselló le dio la bienvenida a las dos medidas que surgieron entre viernes y sábado, por parte de la Cámara, para intentar validar el acuerdo con la junta. Ese pacto implicaba derogar la Ley 80 a cambio de permitirle al gobierno más flexibilidad en su presupuesto y en su reforma contributiva, además de dejar sin efecto los recortes de otros derechos laborales como las licencias de vacaciones y enfermedad y el bono de Navidad.

Sin embargo, la junta fiscal descartó uno de los dos proyectos de ley presentados como alternativas para honrar el acuerdo. El gobernador informó que el Proyecto de la Cámara 1661 no cuenta con el aval del ente federal.

EL VOCERO solicitó una declaración de la junta para confirmar esta información, pero al cierre de edición no había contestado.

El PC 1661 no derogaría la Ley 80, sino que liberaría a los patronos del pago de la mesada al crear un fondo sufragado por el erario.

De otro lado, el PC 1662 derogaría la Ley 80 y crearía un seguro para los despidos sin justa causa a ser pagado con recaudos por concepto de las primas patronales de la Corporación del Fondo de Seguro del Estado (CFSE).

El presidente de la Unión de Empleados de la CFSE, Francisco Reyes, refutó esta alternativa, que laceraría la reserva actuarial de $700 millones de esa entidad. Dijo que esa reserva es requerida a todas las instituciones aseguradoras para mitigar los riesgos.

Sin embargo, Rosselló vio con buenos ojos que se hayan traído estas alternativas para salvar el acuerdo con la junta. “Hay una estructura que se puede trabajar, para atender las preocupaciones de la junta y del Senado”, opinó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter