Puerto Rico alcanzó este miércoles las 500 muertes por COVID-19 al registrar 18 fallecimientos más por el virus, siendo el día el con el mayor número de decesos reportados desde el inicio de la pandemia.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPuerto Rico alcanzó este miércoles las 500 muertes por COVID-19 al registrar 18 fallecimientos más por el virus, siendo el día el con el mayor número de decesos reportados desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo con el Departamento de Salud, todos los fallecimientos nuevos fueron catalogados como confirmados.
Muertes nuevas confirmadas:
-Hombre de 67 años de la región de Arecibo
-Hombre de 79 años de la región Metro
-Hombre de 52 años de la región de Arecibo
-Mujer de 71 años de la región Metro
-Mujer de 73 años de la región Metro
Mujer de 89 años de la región de Bayamón
Mujer de 60 años de la región Metro
-Hombre de 79 años de la región Metro
-Mujer de 75 años de la región de Bayamón
-Mujer de 58 años de la región Metro
-Mujer de 60 años de la región de Bayamón
-Mujer de 65 años de la región Metro
-Hombre de 74 años de la región de Bayamón
-Hombre de 80 años de la región de Bayamón
-Hombre de 74 años de la región de Caguas
-Hombre de 88 años de la región de Caguas
Ante este panorama, las muertes confirmadas suman 337 y las probables 163.
“Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores", sostiene Salud en el comunicado de prensa.
Entretanto, el total de casos positivos confirmados de COVID-19 subió a 16,789 con un solo infectado adicional. “Cabe destacar que un total de 230 resultados de pruebas moleculares positivas recibidos, correspondían a pruebas de seguimiento de casos confirmados reportados previamente", resaltó Salud. Mientras, los casos positivos probables se mantuvieron en 18,718 luego de que Salud no reportó ningún caso nuevo en este renglón.
La cantidad de pacientes hospitalizados por el virus también ascendió a 400, de los cuales 70 permanecen recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 56 están conectados a un respirador artificial. Hasta hoy los hospitales del país cuentan con 3,220 camas y 787 respiradores artificiales disponibles para adultos.
Salud definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).
De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.
Casos positivos confirmados
El total de 16,789 casos positivos confirmados corresponde a 8,876 mujeres y 7,913 a hombres.
El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (2,964), seguido del de 40 a 49 años (2,912) y el de 30 a 39 años (2,862).
La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 6,030, seguida de la región de Bayamón (3,771) y Caguas (1,816). No obstante, tiene 331 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.
San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 3,321 casos, seguido de Bayamón (1,476), Carolina (1,218) y Guaynabo (673). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 340 casos confirmados.
Casos positivos probables
El total de 18,718 casos positivos probables se divide entre 10,318 que corresponden a mujeres y 8,400 a hombres.
En esta categoría el grupo de pacientes entre 50 y 59 años registra el mayor número de infectados probables con 3,100, seguido del grupo de 40 a 49 años con 3,069 y el de 20 a 29 años con 3,080.
La región metropolitana domina las estadísticas con 4,695 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (4,145) y la de Caguas (2,334). No obstante, tiene 206 casos probables para los que no ha podido identificar la región.
San Juan también es el mayor municipio con casos probables (2,434), seguido de Bayamón (1,329) y Carolina (832). La agencia no tiene disponible el pueblo de 206 casos probables.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter