Puerto Rico superó este jueves la barrera de los 16,000 casos confirmados de COVID-19 tras sumar 127 nuevos resultados, cuyas muestras se tomaron entre el 18 al 31 de agosto, informó el Departamento de Salud.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPuerto Rico superó este jueves la barrera de los 16,000 casos confirmados de COVID-19 tras sumar 127 nuevos resultados, cuyas muestras se tomaron entre el 18 al 31 de agosto, informó el Departamento de Salud.
El más reciente informe de la incidencia del nuevo coronavirus en la isla registró, además, 81 nuevos casos probables cuyas muestras se tomaron entre el 24 al 31 de agosto y ahora el total en este renglón asciende a 18,129. Mientras, el total de casos confirmados es de 16,069.
No obstante, la agencia informó que el total de casos confirmados fue ajustado tras restar un caso duplicado y sumar un caso que no se había informado y cuya muestra data del 31 de julio.
Asimismo, el total de casos probables fue ajustado al restar 12 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso duplicado con fecha de muestra del 16 de julio.
Muertes confirmadas:
Muertes probables:
Tras este reporte, las muertes confirmadas se elevan a 296 y las probables a 152, por lo que el total de decesos en Puerto Rico es de 448.
“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días”, reza el comunicado de la agencia.
Entretanto, la cifra de pacientes hospitalizados bajó a 349, lo que implica 24 pacientes menos que ayer. De los 349 hospitalizados, 73 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 57 permanecen conectados a un respirador artificial.
Hasta hoy, los hospitales a nivel isla tienen 3,040 camas y 774 respiradores artificiales disponibles.
La dependencia definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).
De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.
Casos positivos confirmados
El total de 16,069 casos positivos confirmados corresponde a 8,472 mujeres y 7,597 a hombres.
El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (2,850), seguido del de 40 a 49 años (2,786) y el de 30 a 39 años (2,747).
La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 5,757, seguida de la región de Bayamón (3,610) y Caguas (1,697). No obstante, tiene 330 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.
San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 3,168 casos, seguido de Bayamón (1,409), Carolina (1,162) y Guaynabo (650). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 339 casos confirmados.
Casos positivos probables
El total de 18,129 casos positivos probables se divide entre 9,978 que corresponden a mujeres y 8,151 a hombres.
En esta categoría el grupo de pacientes entre 50 y 59 años registra el mayor número de infectados probables con 3,013, seguido del grupo de 40 a 49 años con 2,968 y el de 20 a 29 años con 2,957.
La región metropolitana domina las estadísticas con 4,527 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (3,982) y la de Caguas (2,261). No obstante, tiene 205 casos probables para los que no ha podido identificar la región.
San Juan también es el mayor municipio con casos probables (2,344), seguido de Bayamón (1,261) y Carolina (801). La agencia no tiene disponible el pueblo de 204 casos probables.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter