Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Puerto Rico sobrepasa los 19,000 casos confirmados de COVID-19 con 492 nuevos contagios

El Departamento de Salud reportó, además, 11 muertes y 379 nuevos casos probables

Puerto Rico alcanzó hoy, viernes, 19,113 casos confirmados de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, tras sumar 492 nuevos resultadosque tuvieron una prueba molecular positiva en el período del 3 al 15 de septiembre, según el Departamento de Salud.

Además, la agencia informó 379 nuevos casos probables, con fecha de muestra del 5 al 15 de septiembre, que elevaron el total en este renglón a 20,571.

No obstante, el total de casos confirmados fue ajustado tras sumar un caso con fecha de toma de muestra del 14 de julio y restar 14 casos duplicados. En el caso de los probables, se restaron 36 casos que tuvieron una prueba molecular positiva, y cinco duplicados.

"Los ajustes en totales se realizan como parte de un esfuerzo del Departamento de Salud, entidades y laboratorios clínicos, para asegurar que toda muestra realizada para COVID-19 sea registrada en el Bio Portal, independientemente de la fecha en que se tomó la misma, justificó Salud.

  • Hombre de 64 años de la región Metro
  • Mujer de 99 años de la región Metro
  • Hombre de 72 años de la región Metro
  • Mujer de 89 años de la región Metro
  • Hombre de 80 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 66 años de la región de Arecibo
  • Mujer de 73 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 67 años de la región de Bayamón
  • Mujer de 75 años de la región de Bayamón
  • Hombre de 84 años de la región de Bayamón

Muertes nuevas probables

  • Hombre de 76 años de la región de Fajardo.

“Con los fallecimientos adicionales reportados, las muertes confirmadas suman 430 y las probables son 169, por lo que el total de decesos es 599. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores”, indicó Salud.

Entretanto, la cantidad de pacientes hospitalizados se situó en 435, de los que 69 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos y 40 están conectados a un respirador artificial.

La agencia definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).

De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.

Casos positivos confirmados

El total de 19,113 casos positivos confirmados corresponde a 10,149 mujeres y 8,964 a hombres.

El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (3,382), seguido del de 40 a 49 años (3,288) y el de 30 a 39 años (3,251).

PUBLICIDAD

La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 6,755, seguida de la región de Bayamón (4,369) y Caguas (2,231). No obstante, tiene 307 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.

San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 3,718 casos, seguido de Bayamón (1,692), Carolina (1,361) y Guaynabo (747). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 317 casos confirmados.

Casos positivos probables

El total de 20,571 casos positivos probables se divide entre 11,404 que corresponden a mujeres y 9,167 a hombres.

En esta categoría el grupo de pacientes entre 50 y 59 años registra el mayor número de infectados probables con 3,404, seguido del grupo de 20 a 29 años con 3,377 y el de 40 a 49 años con 3,345.

La región metropolitana domina las estadísticas con 5,129 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (4,529) y la de Caguas (2,598). No obstante, tiene 216 casos probables para los que no ha podido identificar la región.

San Juan también es el mayor municipio con casos probables (2,680), seguido de Bayamón (1,460) y Carolina (918). La agencia no tiene disponible el pueblo de 216 casos probables.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter