¿Reconstruir o pagar la deuda? Ese el dilema tras la crisis humanitaria que dejó a su paso el huracán María en Puerto Rico. Y es que el costo de la destrucción producida por el ciclón superaría el de la deuda pública. De acuerdo con la agencia acreditadora Moody’s los daños fluctúan entre $45,000 millones y $95,000 mil millones.
Mientras, la batalla legal por el cobro de más de $74,000 millones se encuentra en suspenso, ante la interrogante de que si los acreedores seguirán con sus reclamos bajo el nuevo panorama de la Isla, que a casi un mes del paso de María, aún tiene el 90% de la población sin servicio de energía eléctrica, con comida y agua potable racionada, más de la mitad sin agua y con fallas en las telecomunicaciones. Asi como más de 5,000 refugiados.
Por si fuera poco, el gobierno alertó que en la cuenta del Departamento de Hacienda sólo quedan $2,000 millones por lo que podrían quedarse sin dinero en este mes de octubre.
Al mismo tiempo, las expresiones del presidente Donald Trump, sobre "borrar" la deuda de la isla fueron revertidas por el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, quien insistió en que no habrá rescate para Puerto Rico, pero sí un paquete de medidas congresionales que ayudarian en la recuperación.
FUENTE: americatevepr.com