Organizaciones estadounidenses evaluarán las necesidades del Negociado de Ciencias Forenses (NCF) para maximizar su funcionamiento e implementar nuevas estrategias que redunden en una mayor eficiencia de la agencia, anunció ayer el gobernador Ricardo Rosselló.
Se trata de la Asociación Nacional de Fiscales Generales (NAAG, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana de Directores de Laboratorios Criminales (Ascld, por sus siglas en inglés), dos entidades con las que el Departamento de Seguridad Pública (DSP) entabló el acuerdo colaborativo.
Según Rosselló, estas asociaciones han visitado en tres ocasiones el NCF para recoger el insumo sobre la situación real de la agencia. Los hallazgos sobre sus observaciones serán plasmados en un informe que deberá ser entregado esta semana al gobierno.
Como consecuencia inmediata, 50 empleados del NCF participaron el pasado fin de semana de una academia de liderazgo. Mientras que esta semana 13 científicos forenses estadounidenses trabajarán mano a mano con sus contrapartes en el NCF para evaluar y mejorar los métodos de análisis y los resultados de las pruebas.
De forma simultánea, según dijo, ocho antropólogos forenses provistos por la Junta Americana de Antropología Forense realizarán análisis de las osamentas en el NCF. “(El acuerdo ayudará a) atender las deficiencias, ver los instrumentos que necesitamos, instalar nuevo software y adiestrar al personal”, puntualizó el gobernador.
Agradecido Pesquera
En esa línea, el secretario del DSP, Héctor Pesquera, manifestó que la labor de este grupo de profesionales es amplia y es sumamente importante para el negociado en la coyuntura en que se encuentra.
“Todos estos acuerdos los hacemos para estabilizar y mejorar un negociado cuya labor es altamente especializada en las ciencias y crucial para el esclarecimiento de los casos criminales y muertes sospechosas. Estoy muy agradecido y complacido con el compromiso al que hemos llegado porque tengo la seguridad de que rendirá resultados positivos”, indicó.
A preguntas de la prensa, Pesquera resaltó que este acuerdo colaborativo ayudará al NCF en el esclarecimiento de los casos, aunque reconoció que esto no subsana la falta de personal en esta dependencia.
“Nosotros hicimos un estimado de 75 a 90 personas que necesitamos. Los peritos se nos han ido porque les pagan más en los Estados Unidos. Son problemas complejos… Se necesita la ayuda. El dinero no es todo, pero hay fundamentos que sin el dinero no son nada. No puedo ni anunciar las plazas porque no está el dinero para las plazas”, admitió el funcionario.
Analizarán los “rape kits”
En tanto, la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez, anunció que como parte de estos acuerdos se estará trabajando con uno de los problemas principales que han salido a la luz pública: el manejo y la disposición de los “rape kits”.
El año pasado se reveló en una vista pública del Senado que el NCF guarda en sus bóvedas y sin analizar, el material genético de al menos 2,254 potenciales agresores sexuales, el cual fue recopilado entre 2006 y 2018.
“Ustedes han escuchado en múltiples ocasiones que hay miles de este tipo de prueba científica que no se había analizado. Así que como parte de este esfuerzo hay un equipo de trabajo en el Departamento de Justicia que va a trabajar en colaboración con el personal que viene de parte del Laboratorio de Criminalística para analizar todos los ‘rape kits’, para identificar a los sospechosos y formarán parte de un banco de información que establece la ley”, sostuvo Vázquez.
Por su parte, el presidente de la Ascld, Matthew Gamette, destacó que los miembros de su entidad están en la mejor disposición de ayudar al NCF “a abordar las necesidades de liderazgo, aumentar la capacidad analítica, abordar las inquietudes fiscales y de personal, brindar capacitación técnica y resolver problemas de infraestructura e instrumentación”.
Asimismo, el jefe de fiscales de Idaho, Lawrence Wasden, añadió que “reconocemos la importancia de contar con un sólido laboratorio de ciencias forenses para garantizar que los fiscales puedan hacer su trabajo para mantener a las personas a salvo en términos de la justicia y damos la bienvenida a los acuerdos también establecidos entre la Ascld y el DSP”.
La fiscal general de Massachusetts, Maura Healey, opinó que el acuerdo con el NCF es “un ejemplo de liderazgo verdaderamente no partidista”.
FUENTE: elvocero.com