Más de 130,000 empleados públicos permanecen en la incertidumbre sobre si su jornada laboral se reducirá, esto tras un pulseo entre el Gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF).
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMás de 130,000 empleados públicos permanecen en la incertidumbre sobre si su jornada laboral se reducirá, esto tras un pulseo entre el Gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF).
Mientras el presidente del ente creado por la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA), José Carrión asegura que el recorte de jornada se acordó con el Gobierno, el primer ejecutivo Ricardo Rosselló niega que así haya sido.
En entrevista con NotiUno, Carrión catalogó la situación del país como una tragedia, a la vez que expuso que el plan fiscal de Rosselló no se habría certificado si no se hubiera incluido el recorte en la jornada laboral en los empleados públicos.
“Es importante, me gustaría dejar este mensaje: la limitación a la jornada laboral está porque se acordó, como ya la gente sabe, con el Gobierno de Puerto Rico. El Gobierno alega eso no es así y, por lo tanto, ya entablamos la acción legal para clarar y asegurarnos de que lo acordado se lleve a cabo”, expuso.
PPD culpa a Rosselló
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, culpó al gobernador por el posible recorte de jornada laboral.
“Si quieren empezar por algún lado, que empiece recortando los contratos a sus amigos, a los colaboradores de campaña y los salarios jugosos que tienen sus jefes de agencia. Con las acciones y negociaciones entre Rosselló y la Junta Fiscal a espaldas de la gente, es el pueblo quien va a sufrir las consecuencias”, dijo el líder popular.
FUENTE: metro.pr
Suscribite a nuestro Newsletter