La reanudación del escrutinio general en el Coliseo Roberto Clemente -con los Precintos 1 y 2 de San Juan- cerró con la sombra de nuevas controversias relacionadas al llamado voto “pivazo” y denuncias de irregularidades de doble sufragio en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (Javaa).
A su vez, trascendió el hallazgo de una cantidad no precisada de papeletas con votos de Dorado y Peñuelas en el interior de uno de los siete maletines que fueron identificados en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) el pasado viernes y que contenía un sello del Precinto 4 de San Juan con voto Javaa.
Edwin Mundo, coordinador electoral Partido Nuevo Progresista (PNP), anunció que la colectividad acudiría al tribunal para objetar una determinación del presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, en la que da paso a que se contabilicen los votos “pivazos”, que en este caso consisten en una marca bajo la insignia de la Palma, pero con elección en las candidaturas de otro partido.
La controversia llegó al pleno de la CEE luego de que los funcionarios de colegio del PNP comenzaran a segregar las papeletas adjudicadas bajo esta modalidad de voto mixto en medio del recuento de la papeleta legislativa para el Senado por acumulación. El argumento que utilizaron fue que las papeletas no podían pasar por las máquinas de escrutinio y que eran nulas.
“Hay maneras de atender el asunto sin detener ni atrasar los trabajos”, agregó. Insistió en que “no podemos permitir que se elija gente con votos ilegales”.
Se había conversado
Rosado Colomer, por su parte, explicó que no se trata de una situación nueva y que al llegar a la CEE se le certificó que no se podía hacer un cambio en la programación de las máquinas de Dominion Voting Systems por la cercanía de las elecciones generales. Agregó que el asunto llegó a discusión en el pleno del ente electoral, que lo conforman el presidente y los cinco comisionados electorales, quienes determinaron contarlos, contrario a lo que dicta el Código Electoral vigente.
“La controversia era sobre la contabilidad del voto mixto en un contraste entre lo que estaba vigente en el 2016 y lo que estaba vigente al 2020 con el nuevo Código Electoral. Lo que yo resolví es que se va a contar conforme a como cuenta la máquina”, expresó Rosado Colomer.
Igualmente, el titular de la CEE opinó que adjudicar el voto “pivazo” no afectaría la intención del elector. “Mi impresión es que no cambia el resultado porque se respeta la intención del elector conforme a la norma del 2016”, sostuvo.
La controversia del voto “pivazo” se remonta a 2004, cuando el PNP impugnó en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Boston los votos que, en ese entonces, correspondían a una “x” bajo la insignia del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), pero con una marca junto a la foto del entonces candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal Acevedo Vilá.
El comisionado electoral del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, se mostró a favor de la determinación del presidente de la CEE. No pudo precisar cuántas papeletas con voto “pivazo” se han identificado al momento. “El elector que la noche del evento cogió la papeleta y la marcó así, la máquina lo leyó y no le dijo que estaba mal votada. Usted no puede venir aquí al escrutinio y decir que es nula porque no le dio la oportunidad al elector de corregirla”, manifestó.
Denuncian doble votación
Otra denuncia que surgió ayer la hizo el comisionado electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Olvin Valentín, quien indicó que se habían detectado varios casos de doble voto adelantado.
Preliminarmente, Valentín habló de dos casos de esta índole y se mantenía recopilando más información sobre las incidencias que surgían en las 50 mesas de escrutinio.
Otro que también alegó que recogió información similar fue el comisionado electoral del PPD. “Lo que se estableció es que cada funcionario de colegio iba a relacionar esos casos donde tengo la posibilidad del doble voto y por la tarde al terminar la jornada los funcionarios de las mesas que fueran pudieran ir a corroborarlas con las listas de los electores que finalmente votaron adelantado y ausente”, dijo Cruz.
Respecto a esto, el presidente de la CEE indicó que no había recibido un acta de incidencias que reflejara las denuncias de MVC.
“Cuando hay una controversia en mesa primero la atienden los funcionarios, después la atienden los supervisores de piso, después la atienden los directores de escrutinio y si no se ponen de acuerdo sube a comisión… Si el asunto es detectado va directo a la CEE. Si él (Valentín) lo ha detectado, pues por lo menos no ha cumplido con esa disposición del Supremo de que nos lo comunique inmediatamente”, expresó Rosado Colomer.
Insistió que quien identifica alguna actividad sospechosa sobre voto adelantado debe transcribirlo en un acta de incidencias y presentarlo en la Secretaría de la CEE de inmediato. “No tengo ninguna convocatoria y si es que lo están guardando para después, eso no es lo que dice la sentencia del Supremo”, dijo.
La sentencia del máximo foro judicial del País tras un pleito presentado por el MVC establece que el escrutinio general no puede paralizarse de ninguna manera.
Más líos con maletines
Mientras tanto, la CEE y los comisionados electorales ordenaron “arrestar” uno de los siete maletines encontrados el jueves pasado con el sello del Precinto de San Juan 4, pero que en el interior tenía papeletas de pueblos tan distantes como Peñuelas y Dorado. Además, ordenaron que se inicie una investigación externa sobre el tracto del maletín.
“Trajeron lo de unos maletines de Dorado y Peñuelas, que se decidió que se vaya a escrutar esos municipios. Precisamente, los funcionarios de los partidos no pudieron identificar qué fue lo que ocurrió y quieren esperar a que bajen los maletines de los precintos para entonces identificar si pueden llegar a una conclusión. Así que todo se quedó sobre la mesa…”, explicó el presidente de la CEE.
Expuso que las actas de esos maletines son de votos Javaa. “El acuerdo fue que vamos a esperar a tener toda la información”, dijo el también juez.
El comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte, señaló que “lo que sé es que en esas papeletas no hay cadena alguna que se puede identificar, no se van a contar”.
El PPD, por su parte, solicitó una investigación para determinar la ruta de esos maletines. “Lo que vamos a hacer es examinar desde el origen en Peñuelas y Dorado qué fue lo que ellos enviaron para saber si es lo que aquí se ha encontrado”, puntualizó el comisionado popular.
FUENTE: elvocero.com