Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Telecomunicaciones

Rosselló: "Yo no soy el que está enganchando los cables"

Lamenta las pocas brigadas del Cuerpo de Ingenieros para energizar la Isla

El gobernador Ricardo Rosselló dijo que solo hay 7 brigadas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos trabajando en la conexión de energía del país, mientras que entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y empresas subcontratadas por el gobierno estatal cuentan con unas 410 brigadas.

En entrevista con Telemundo, Rosselló dijo que confía en lograr que el 30% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para fin de mes y que parta el 15 de diciembre el 95% de la población esté energizada, esto a pesar que las expectativas de un alto oficial del Cuerpo de Ingenieros es que el país no estaría energizado hasta el 2018.

“Yo me senté con una serie de ingenieros y le establecí la siguiente pregunta. ¿Qué tenemos que hacer para energizar a Puerto Rico de la forma lo más rápido posible? Eso requiere muchísimos recursos y en ese momento estoy incluyendo al Cuerpo de Ingenieros… yo firmé un contrato con el Cuerpo de Ingenieros el 30 de septiembre, al día de hoy hay 7 brigadas del Cuerpo de Ingenieros trabajando el área de energía eléctrica. Compare eso con 410 brigadas de (Autoridad de) Energía Eléctrica y los subcontratados, Necesitamos más recursos y más botas en la calle”, señaló el gobernador.

Entre los pasos de avance para la energización del país, Rosselló insistió en que hoy la zona metropolitana comenzará a recibir electricidad de las centrales del sur de la isla. Según el portal status.pr, hoy solo el 18% del país está energizado a más de un mes del azote del huracán María.

El gobernador destacó que la falta de energía eléctrica no solo es un factor para que la ciudadanía esté iluminada en sus hogares, sino para activar la economía.

“Todavía estamos al paso para poder hacerlo. La expectativa es que para el 30 de octubre el 30% de los abonados tenga luz, es un paso agresivo, lo reconozco cuando así lo plasmé, pero nos merecemos eso. Energía Eléctrica está ahí no solo para alumbrar el hogar, es crítico para las telecomunicaciones, los hospitales, el funcionamiento del sistema de agua, lo hemos elevado a una de las principales prioridades”, dijo Rosselló.

FUENTE: primerahora.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter