Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Salubristas locales advierten que Puerto Rico no está listo para acoger las nuevas recomendaciones del CDC

La alta transmisión del COVID-19 en la isla no propicia que se flexibilice el uso de mascarilla

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) flexibilizó nuevamente el frente en contra de la pandemia de COVID-19, permitiendo que personas vacunadas contra el virus puedan estar sin el uso de mascarillas en algunos lugares exteriores y bajo ciertas circunstancias.

Sin embargo, salubristas locales tildaron la acción como una “a destiempo” en Puerto Rico, donde hay transmisión alta y sustancial del virus en prácticamente toda la isla. Además, tildaron la situación de preocupante, pues podría confundir a personas vacunadas a no usar mascarillas en ningún lugar, cuando las guías del CDC se refieren a ciertos lugares y escenarios.

“No creo que debamos de dejar de utilizar la mascarilla, máxime cuando tenemos un escenario donde tenemos una gran cantidad de variantes y donde ha costado trabajo enseñarle a los puertorriqueños que tienen que utilizar la mascarilla. La recomendación es mascarilla, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones”, afirmó Mellado.

El CDC también señala que actividades al exterior son más seguras que las de interior y que personas completamente vacunadas pueden participar en algunos eventos en el interior, sin mucho riesgo. No obstante, el CDC también destaca que personas vacunadas deben continuar usando mascarillas en eventos con aglomeración de personas, aunque se den en el exterior, como una parada o evento deportivo.

“En Puerto Rico estamos en rojo y tenemos que ser considerados con las actividades que hagamos. Estamos en alta transmisión (de COVID-19). No por estar completamente vacunados pueden hacer cualquier actividad”, dijo López Casillas.

El catedrático de la Universidad de Puerto Rico, en Humacao, resaltó, además, que una persona “completamente vacunada” es la que ha recibido las dos dosis de las vacunas Pfizer o Moderna y ya han transcurrido dos semanas tras la segunda dosis. También, personas vacunadas con la Janssen, de una dosis, 15 días después.

“Hay que seguir las medidas de prevención e incentivar a las personas a vacunarse”, manifestó.

Por su parte, el doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio Médico, coincidió en que las personas no deben confundirse con estas recomendaciones del CDC. Recordó que cuando el CDC sugirió que abuelos ya vacunados podían compartir nuevamente con sus nietos surgieron muchos casos.

“Me preocupa que ocurra igual ahora” dijo al resaltar que, si se evitan brotes, en tres o cuatro meses (agosto o septiembre) podría haber inmunidad de rebaño contra el virus en la isla.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter