El Departamento de Salud confirmó hoy, lunes, 27 casos adicionales de la variante ómicron en Puerto Rico.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Departamento de Salud confirmó hoy, lunes, 27 casos adicionales de la variante ómicron en Puerto Rico.
La doctora Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología de Salud, explicó en un tuit que los nuevos positivos a ómicron corresponden a “muestras de interés para las siete regiones de salud” de Puerto Rico. Añadió que “fueron muestras tomadas en el periodo de 8 al 17 de diciembre en el grupo de edad 15 a 55 años”.
Estos 27 contagios se suman a los cuatro casos que habían sido confirmados hasta ahora, para un total de 31.
El primer caso de ómicron en la isla fue confirmado mediante secuencia genómica el pasado lunes, 13 de diciembre, en una persona que viajó a Florida y reside en la región de Caguas.
Ese día se confirmó un cuarto caso mediante secuencia genómica, correspondiente a una menor de entre 0 a 5 años en la región de Ponce. La menor ni su familia tienen historial de viaje, por lo que se considera un caso de transmisión comunitaria.
Para confirmar la variante detrás de un caso, la muestra debe pasar por un proceso de secuencia genómica. Dado que ese proceso puede tomar varias semanas, los laboratorios que apoyan a Salud en la vigilancia genómica realizan un examen que ofrece resultados probables a partir de las características conocidas de ómicron.
La confirmación de los 27 casos adicionales se da en momentos en que la tasa de positividad y las hospitalizaciones por COVID-19 continúan en aumento. Al día de hoy, según los datos de Salud, la tasa de positividad preliminar asciende a 21.93%, con 183 pacientes recluidos.
Expertos en salud han reiterado su llamado a que las personas aptas salgan a buscar su dosis de refuerzo contra el virus, pues estudios preliminares han encontrado que esta aumenta la protección.
La dosis de refuerzo está disponible para toda persona de 16 años o más que recibió su segunda dosis de Pfizerhace seis meses, y para todos los adultos de 18 años o más que se vacunaron con Moderna hace seis meses o con la dosis única de Johnson & Johnson hace dos meses.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter