Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Salud reporta 672 contagios confirmados y 347 hospitalizaciones por COVID-19

La cifra de casos positivos confirmados es la más alta reportada un mismo día en ese renglón en lo que va de año

Puerto Rico amaneció este viernes con un total de 672 nuevos casos confirmados de COVID-19 y 647 hospitalizaciones a consecuencia del virus, las cifras más altas informadas para estos dos renglones en lo que va de este año.

Hasta hoy, la cifra más alta de casos positivos confirmados había sido 622 y fue informada el pasado sábado 3 de abril. Mientras, la cifra de hospitalizaciones lleva dos semanas en aumento.

Sin embargo, todos los renglones vieron un aumento en sus totales. El Departamento de Salud informó unos 472 nuevos casos positivos probables y 743 casos positivos sospechosos por el virus. Los casos positivos que se informaron hoy parten de muestras que se tomaron entre el 24 de marzo y el 7 de abril de 2021.

La totalidad de casos positivos confirmados se ubicó en 100,752, mientras la de casos probables está en 11,008 y los casos sospechosos en 100,930.

Muertes informadas:

- Hombre de 62 años de la región de Caguas

- Hombre de 62 años de la región de Caguas

- Hombre de 86 años de la región de Caguas

- Hombre de 55 años de la región de Ponce

- Hombre de 81 años de la región de Arecibo

“El total acumulado de muertes puede ser ajustado de acuerdo con el protocolo establecido por el Departamento de Salud, en consonancia con las pautas establecidas por CDC/NCHS y los criterios de estadísticas vitales de una defunción asociada con COVID-19, para la revisión de las muertes asociadas a COVID-19″, estableció Salud en su informe.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdesaludpr%2Fstatus%2F1380462520201252864

Mientras, las 647 hospitalizaciones informadas hoy se desglosan en 321 pacientes adultos y 26 pacientes pediátricos. De los 321 adultos hay 60 en una Unidad de Cuidados Intensivos (ICU) y 30 de ellos están conectados a un respirador artificial. Mientras, hay un menor de edad recluido en una Unidad Pediátrica de Cuidados Intensivos (PICU).

Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 230 camas de intensivo y 877 respiradores artificiales disponibles para adultos.

Según la dependencia, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.

Además, Salud explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter