Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Salud reporta 827 contagios confirmados, 12 muertes y 445 hospitalizaciones por COVID-19

Del total de hospitalizaciones, 52 adultos y tres menores están conectados a un respirador artificial

Puerto Rico amaneció este miércoles con la suma de 827 nuevos casos positivos confirmados, 12 muertes y 445 hospitalizaciones por COVID-19, según el Departamento de Salud.

Todos los renglones de incidencias del virus en la isla aumentaron respecto a las cifras reportadas ayer. Por ejemplo, en los renglones de casos positivos, la agencia también informó 265 casos probables y 407 casos sospechosos. Todos los resultados positivos reportados hoy parten de muestras que se tomaron entre el 29 de marzo y el 12 de abril de 2021.

No obstante, la cifra global de casos confirmados se ajustó al restar cinco duplicados. Mientras, el renglón de probables vio la resta de 98 casos que dieron positivo en una prueba molecular y de un caso duplicado. Además, el renglón de sospechosos también fue ajustado por Salud al restar 45 casos que dieron positivo en una prueba molecular, cinco que dieron positivo en una prueba de antígenos y dos casos duplicados.

Tras los ajustes, los totales de casos positivos aumentaron a 104,779 en el renglón de confirmados (prueba molecular), 12,587 en el renglón de probables (prueba de antígenos) y 105,174 en los casos sospechosos (prueba serológica).

Muertes informadas:

- Hombre de 52 años de la región de Mayagüez

- Hombre de 68 años de la región de Mayagüez

- Hombre de 30 años de la región Metro

- Hombre de 31 años de la región Metro

- Mujer de 63 años de la región Metro

- Mujer de 63 años de la región Metro

- Mujer de 78 años de la región Metro

- Mujer de 72 años de la región Metro

- Mujer de 77 años de la región Metro

- Mujer de 101 años de la región Metro

- Hombre de 39 años de la región de Ponce

- Hombre de 45 años de la región de Caguas

“El total acumulado de muertes puede ser ajustado de acuerdo con el protocolo establecido por el Departamento de Salud, en consonancia con las pautas establecidas por CDC/NCHS y los criterios de estadísticas vitales de una defunción asociada con COVID-19, para la revisión de las muertes asociadas a COVID-19″, sostuvo Salud en su informe.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdesaludpr%2Fstatus%2F1382264869576118276

Entretanto, el total de pacientes hospitalizados aumentó a 445, lo que implica que de ayer a hoy se admitieron sobre 39 pacientes por el virus. Dicha cifra global se divide entre 403 adultos y 42 pediátricos. Se informó que 87 adultos están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que 52 permanecen conectados a un respirador artificial.

Cuatro menores también están recluidos en intensivo, dos más en comparación con ayer. Además, hay tres menores conectados a un respirador artificial.

El designado secretario de Salud, Carlos Mellado, reaccionó preocupado a estos números y destacó que estos son el resultado de la transmisión de contagios durante la Semana Santa.

“Es demasiado. Me preocupa grandemente y creo que estamos comenzando a ver la Semana Santa en los casos que estamos viendo ahora. A la gente se le olvidó la pandemia en esa semana. Ciertamente, donde quiera que se aglomeren personas estará el riesgo de que se contagien”, manifestó Mellado en entrevista radial (WKAQ-580).

En cuanto a la vacunación, Salud reportó en su portal que hasta ayer en la noche se habían administrado 1,216,786 dosis de alguna vacuna. De ese total de dosis administradas, 767,497 son primeras dosis y 449,289 son segundas dosis.

Además, hasta ayer en la noche se habían recibido en Puerto Rico 1,756,760 dosis y se habían distribuido 1,727,019 de ellas.

Según la dependencia, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba PCR (molecular). El caso probable es aquel cuyo resultado positivo a la enfermedad se obtuvo mediante prueba de antígenos. Mientras, los casos sospechosos, también conocidos como resultados de anticuerpos, son aquellos que arrojaron positivo a la prueba serológica, y no tienen una prueba molecular o antígenos positiva.

Además, Salud explicó una muerte confirmada por COVID-19 corresponde al deceso de una persona con una o más pruebas moleculares positivas. La muerte probable es aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba de antígenos o que su su cuadro clínico reúne los criterios para creer que padecía de COVID-19, pero nunca tuvo una prueba molecular o de antígenos para detectar el virus. Mientras, la muerte sospechosa se refiere al fallecimiento de una persona en la que se detecta un anticuerpo específico en suero, plasma o mediante una prueba serológica con su sangre.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter