Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Salud reporta diez nuevas muertes y 461 nuevos contagios de COVID-19

El informe del 14 de diciembre refleja también 76 casos probables y 193 casos sospechosos adicionales

La agencia también registró 76 casos probables y 193 casos sospechosos adicionales, mientras que el Bio Portal de Salud refleja que hay 609 pacientes hospitalizados por COVID-19, de los cuales 101 adultos y un menor están en las Unidades de Cuidado Intensivo.

Con los fallecimientos adicionales reportados hoy, las muertes confirmadas suman 1,036 y las probables son 246, por lo que el total de decesos ascendió a 1,282.

“Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores”, indicó Salud en comunicado de prensa

PUBLICIDAD CONTINÚE PARA VER MÁS CONTENIDO

- Hombre de 72 años de la región de Fajardo

- Mujer de 86 años de la región de Arecibo

- Hombre de 51 años de la región de Bayamón

- Mujer de 95 años de la región de Bayamón

- Mujer de 69 años de la región Metro

- Hombre de 66 años de la región de Arecibo

Nuevas muertes probables:

- Hombre de 76 años de la región de Bayamón

- Hombre de 65 años de la región Metro

- Mujer de 85 años de la región Metro

“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días”, señaló Salud.

Casos confirmados (prueba molecular):

De otra parte, con los contagios adicionales, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 ascendió a 60,348, de los cuales 32,480 son mujeres y 27,868 son hombres.

La agencia detalló que los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR (molecular) positiva, con fecha de toma de muestra del 28 de noviembre al 12 de diciembre. El total fue ajustado tras sumar 45 casos con fechas de tomas de muestras realizadas entre el 19 de octubre y el 26 de noviembre.

La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 18,498, seguida de la región de Bayamón (13,318) y Caguas (8,269).

No obstante, la agencia tiene 285 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.

San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 9,514 casos, seguido de Bayamón (4,651) y Carolina (4,095). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 1,709 casos confirmados.

Casos probables (prueba de antígenos):

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 2,637, el cual fue ajustado tras restar 28 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe.

Los casos probables adicionales reportados son 76, que incluyen muestras tomadas del 28 de noviembre al 12 de diciembre. La distribución por género es 1,489 mujeres y 1,148 hombres.

La región de Caguas domina las estadísticas con 558 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (548) y la Metro (390). No obstante, Salud tiene 93 casos probables para los que no ha podido identificar la región.

A nivel municipal, Bayamón tiene la cantidad mayor de casos probables con 189, seguido por San Juan (177) y Caguas (152).

La agencia no tiene disponible el pueblo de 86 casos probables.

Casos sospechosos:

Como parte del reporte, se registraron 193 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 28 de noviembre al 12 de diciembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.

En este renglón, el total es 47,444 tras ser ajustado, al restar 70 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y dos casos que tuvieron prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente, registrados como parte de este informe.

Por otro lado, se sumaron siete casos con fechas de toma de muestras tomadas entre el 5 de julio y el 23 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 26,649 mujeres y 20,795 hombres.

La región metropolitana domina las estadísticas con 11,351 infectados sospechosos, seguido de la región de Bayamón (10,209) y la de Caguas (6,052). No obstante, tiene 1,515 casos sospechosos para los que no ha podido identificar la región.

San Juan también es el mayor municipio con casos sospechosos (5,826), seguido de Bayamón (3,255) y Carolina (2,377). La agencia no tiene disponible el pueblo de 1,083 casos sospechosos.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter