Puerto Rico amaneció este lunes con nueve muertes adicionales por COVID-19 que elevaron a 695 el total de fallecimientos a causa del virus, informó el Departamento de Salud.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPuerto Rico amaneció este lunes con nueve muertes adicionales por COVID-19 que elevaron a 695 el total de fallecimientos a causa del virus, informó el Departamento de Salud.
Según la agencia, de los decesos ocurridos entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, ocho fueron catalogados como confirmados y uno como probable. El día con mayor muertes reportadas en este periodo fue el 29 de septiembre con tres.
Nuevas muertes confirmadas:
-Hombre de 98 años de la región de Bayamón
-Hombre de 71 años de la región de Fajardo
-Hombre de 73 años de la región de Bayamón
-Mujer de 74 años de la región de Caguas
-Mujer de 57 años de la región de Bayamón
PUBLICIDAD CONTINÚE PARA VER MÁS CONTENIDO
-Mujer de 65 años de la región de Bayamón
Nueva muerte probable:
Mujer de 71 años de la región de Bayamón
“El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días", sostiene la agencia en un comunicado de prensa.
Salud también informó que los casos positivos confirmados se colocaron en 25,397 con 352 adicionales, mientras que los casos positivos probables ascendieron a 25,908 con 269 más en esta categoría. El total de casos confirmados fue ajustado luego de que sumaron 11 casos con fechas de toma de muestra del 15 al 18 de septiembre. En el caso de los probables, la totalidad fue ajustada tras restar 52 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y sumar 50 casos que no se habían reportado con fecha de toma de muestra del 15 de julio al 18 de septiembre.
“Los ajustes en totales se realizan como parte de un esfuerzo del Departamento de Salud, entidades y laboratorios clínicos, para asegurar que toda muestra realizada para COVID-19 sea registrada en el Bio Portal, independientemente de la fecha en que se tomó la misma", defendió Salud.
Mientras, la cantidad de pacientes hospitalizados por el virus se colocó en 321, de los cuales 55 están recluidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 40 están conectados a un respirador artificial. Hasta hoy, los hospitales del país cuentan con 219 camas de las UCI y 803 respiradores artificiales disponibles.
Salud definió como muerte probable aquel deceso de un paciente que fue diagnosticado con COVID-19 mediante una prueba serológica (no diagnóstica) o que su médico registró la muerte mediante criterio clínico al evaluar los síntomas. Mientras que las muertes confirmadas suponen personas que dieron positivo a una prueba molecular (diagnóstica).
De igual manera, el término de caso positivo confirmado hace referencia a los contagios cuyo resultado fue validado mediante una prueba molecular. Asimismo, el caso probable se refiere a aquel resultado positivo a la enfermedad que se obtuvo mediante prueba serológica.
Casos positivos confirmados
El total de 25,397 casos positivos confirmados corresponde a 13,651 mujeres y 11,746 a hombres.
El grupo de pacientes entre los 20 y 29 años domina con el mayor número de contagios (4,437), seguido del de 40 a 49 años (4,363) y el de 30 a 39 años (4,521).
La región metropolitana es la que más casos positivos confirmados registra con un total de 9,056, seguida de la región de Bayamón (5,809) y Caguas (3,252). No obstante, tiene 287 casos confirmados para los que no ha podido identificar la región.
San Juan permanece como el municipio con más contagios confirmados con 4,958 casos, seguido de Bayamón (2,188), Carolina (1,875) y Guaynabo (1,006). Salud todavía no tiene disponible el municipio de 335 casos confirmados.
Casos positivos probables
El total de 25,908 casos positivos probables se divide entre 14,443 que corresponden a mujeres y 11,465 a hombres.
En esta categoría el grupo de pacientes entre 20 y 29 años también registra el mayor número de infectados probables con 4,260, seguido del grupo de 40 a 49 años con 4,212 y el de 50 a 59 años con 4,138.
La región metropolitana domina las estadísticas con 6,469 infectados probables, seguido de la región de Bayamón (5,815) y la de Caguas (3,222). No obstante, tiene 254 casos probables para los que no ha podido identificar la región.
San Juan también es el mayor municipio con casos probables (3,345), seguido de Bayamón (1,836) y Carolina (1,228). La agencia no tiene disponible el pueblo de 287 casos probables.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter