En un escenario sin precedentes, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no cuenta –a 19 días de la primarias– con las papeletas de votación, las tarjetas inteligentes para programar las máquinas de escrutinio electrónico ni los envases –tipo gotero– para la tinta indeleble con la que se identifica que un elector votó.
La CEE también espera por las batas y mamelucos quirúrgicos que decidió comprar, en estos días, para todos los funcionarios electorales. Ese equipo se había ordenado inicialmente solo para funcionarios a cargo del voto adelantado.
Además, el reglamento de las primarias, en su versión final, sigue sin aprobarse y será objeto de discusión mañana en reunión de la CEE. Por lo tanto, aún no hay un documento impreso con las reglas para llevar a cabo el evento electoral.
Antes del evento del 9 de agosto, la CEE organizó las primarias del Partido Demócrata junto a representantes de esa colectividad. Solo se contabilizaron 6,949 papeletas y la certificación de los resultados se emitió el lunes, ocho días después del evento, confirmó el secretario de la CEE, Ángel Luis Rosa. Esa primaria solo tuvo una participación electoral de .30%.
“Siempre hay un espacio para que pase algo. Son humanos, pero estaremos dando ese doble cotejo”, dijo Santiago, al reconocer que podrían ocurrir fallas.
El comisionado del PPD fue más preciso y dijo que el retraso en los preparativos de la CEE puede redundar en que los resultados de las primarias no estén tan rápidos porque restaron pruebas a las máquinas de escrutinio o puede que no haya suficientes papeletas para los electores.
“Esto ha creado un estado mental de incertidumbre en la gente de si el tiempo que queda será suficiente para cumplir”, afirmó Merle Feliciano.
“¿Yo puedo comprar? ¿Puedo ordenar? No. Yo puedo solicitar”, agregó.
Ambos comisionados electorales, en entrevistas separadas, urgieron a la administración de la CEE –encabezada por su presidente Juan Ernesto Dávila Rivera– a ser más proactiva y provocar que las cosas sucedan.
“En el PNP, estamos trabajando las horas que sean necesarias para garantizar que el evento electoral se dé como tiene que ser. Todo lo demás, que sea administrativo, es responsabilidad de la CEE. Que las cosas se hagan. Las primarias no es responsabilidad exclusiva de los partidos. Es de los partidos, del presidente y de todos. No es solo de los partidos”, enfatizó Santiago.
Ayer, y por tercer día consecutivo, Dávila Rivera no estuvo disponible para entrevista con El Nuevo Día.
Al interior de la CEE y entre los partidos, la preocupación va en aumento en torno a qué tipo de primarias habrá el 9 de agosto, pues la CEE no está lista.
Fuentes de la CEE y expertos en materia electoral han dicho a este medio que el atraso tiene su raíz en una combinación de factores que incluyen la inexperiencia electoral de las personas a cargo en varias oficinas –incluyido el propio presidente de la CEE–, la falta de coordinación y la implantación de un Código Electoral a solo tres meses de las primarias.
Para las primarias del PNP y PPD, se espera la participación de alrededor de 500,000 electores. “No hay forma de saber, en este momento, cuánto se va a tardar (la CEE) en conocer los resultados”, admitió Merle Feliciano.
El lunes, la imprenta Printech, encargada de la impresión de 10 millones de papeletas para las primarias, detuvo la impresión. Este medio se comunicó con la empresa, pero nadie contestó.
“Mañana (hoy) se reanuda la impresión porque tuvieron que detener las máquinas por un problema técnico, mantenimiento preventivo”, explicó Rosa.
De acuerdo con el Código Electoral, las papeletas deben estar impresas 45 días antes del evento electoral.
FUENTE: elnuevodia.com