La Asociación de Detallistas de Gasolina (Adgpr) se apuntó una victoria al lograr que se enmiende la Ley Núm. 3 de 21 de marzo de 1978 —que regula la industria de la gasolina en Puerto Rico— con la aprobación de la Ley 60-2020 que reafirma la política pública que prohíbe la operación directa de las compañías petroleras en las estaciones de gasolina.
Los cambios logrados redundarían en beneficio tanto para los dueños de las gasolineras como para el consumidor, ya que de ahora en adelante los detallistas estarán en la libertad de elegir cuáles productos pueden vender y sus precios, contrario a las viejas regulaciones que les permitían a los mayoristas tomar estas decisiones, afectando la sana competencia, los márgenes de ganancia y el costo para el consumidor.
“Con esta ley se garantiza una competencia nivelada entre mayoristas y detallistas, y se adelanta la política pública de que se mantenga una amplia competencia en la venta al detal de gasolina, evitando la operación de los productores de petróleo en las estaciones de gasolina. La competencia tiene que ser balanceada, porque si no lo es, se afecta el capital, los empleos y el consumidor. Antes los precios del combustible para los detallistas eran diferentes por zonas y ahora será uniforme. Otro factor era que no podíamos tener la oferta necesaria en momentos de emergencia —productos como alcohol y mascarillas— si los mayoristas no lo aprobaban. Ahora podemos vender los productos y las marcas que necesita el consumidor”, indicó Rafael Mercado, presidente de Adgpr.
“Ahora el mayorista no puede imponer ni el precio ni el tipo de articulo a vender en las gasolineras. Los suplidores podrán dar descuentos por volumen, el que se le pasa al consumidor, y se pueden elegir las marcas. Se pueden poner especiales y vender lo que el cliente necesita de acuerdo a su comunidad. Las empresas como Puma se aprovechaban de la pasada ley, que era débil y se apropiaba de las tiendas. Si no vendían las marcas que ellos querían, amonestaban a los detallistas o les cancelaban las franquicias. Ahora no pueden intervenir en la operación de la estación, no pueden imponer criterios de venta”, detalló el CPA Carl Leyva Ramos, director de asuntos legislativos de Adgpr.
En relación a las gasolineras Costco, explicaron que con las enmiendas se verán en la obligación de cumplir con las nuevas reglamentaciones que no les seguirán beneficiando.
“Ellos compran el combustible localmente a mayoristas y le añaden los aditivos aquí —logrando mejores precios que la competencia— pero esta es una acción de mayorista y no de minoristas como lo es esta empresa. Eso es discrimen entre los detallistas. Ahora van a tener que operar como detallistas”, indicó el licenciado.
FUENTE: elvocero.com