Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Sentencian a 19 años de prisión al asesino del canadiense Adam Anhang

Alex Pabón Colón, alias "El Loco", había confesado el crimen y fue el testigo estrella contra la viuda de la víctima, Áurea Vázquez Rijos

A casi dos décadas del crimen, Alex “El Loco” Pabón Colón fue sentenciado hoy a 19 años de prisión y cuatro años de probatoria por el asesinato del empresario canadiense Adam Ahnang.

Pabón Colón confesó en el 2008 haber asesinado a puñaladas a Anhang en una calle del Viejo San Juan en septiembre de 2005 y fue el testigo estrella del caso federal contra la viuda de la víctima, Áurea Vázquez Rijos.

Pabón Colón compareció ante el juez federal Daniel Domínguez a través de una videoconferencia, representado por el licenciado José Aguayo.

Queda por verse cuánto tiempo de los 14 años que lleva bajo custodia se acreditarán a la condena de 19 años impuesta hoy por el juez Domínguez.

“Ella me decía que, cuando lo matara a él, que lo hiciera como si fuera en forma de un asalto, que pareciera algo real”, agregó.

Durante el interrogatorio, la fiscal federal Jennifer Hernández le preguntó por qué en las cartas que envió a través de amigos para cobrar indicaba la cantidad de $200,000 y no los $3 millones que había testificado que le ofrecieron.

Explicó que le iban a pagar “en cantidades de $100,000, $50,000, $200,000… poco a poco, a través de meses o años”.

“En la conversación que tuve con ellos, ella quería tenerme retenido, quería retenerme a mí, porque quería que le hiciera otros trabajos más, además del canadiense”, afirmó.

En el contrainterrogatorio, la defensa intentó socavar la credibilidad de Pabón Colón, planteando que al declarar previamente ante un Gran Jurado federal dijo que Marcia Vázquez Rijos no estuvo en la reunión en que supuestamente se planificó el ataque a Anhang.

¿Por qué se tardó tanto su sentencia?

Aunque confesó en el 2008, no fue hasta el 2013 que las autoridades federales tuvieron bajo custodia a Áurea Vázquez Rijos, quien estuvo varios años en Italia y fue arrestada en Madrid, España, desde donde fue extraditada.

Desde la celebración del juicio, quedaba pendiente la sentencia de Pabón Colón, que se pospuso en múltiples ocasiones debido a objeciones de la defensa de las hermanas Vázquez Rijos y Ferrer Sosa en cuanto a la salud mental del asesino confeso.

Además de solicitudes de nuevo juicio y otras peticiones a nivel de la corte de distrito, el asunto de la salud mental también es uno de los argumentos levantados por los tres convictos en los recursos que están pendientes ante el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito en Boston. Alegan que evaluaciones sicológicas encontraron condiciones de salud mental que no le debían haber permitido declarar durante el juicio.

También plantearon que recibieron cartas de parte de Pabón Colón indicando que tenía información valiosa para sus procesos de apelación, por lo que solicitaron al tribunal que se les permitiera entrevistarlo, pero no les fue permitido.

De los expedientes electrónicos en el Tribunal federal en San Juan y de Boston se refleja que Pabón Colón fue transferido de institución penal para ser sometido a evaluaciones psicológicas en varias ocasiones.

Finalmente, el pasado 5 de abril, el juez Domínguez llevó a cabo una audiencia virtual en la que dictaminó que “el Tribunal encontró al señor Alex Pabon Colón competente para entender la naturaleza y consecuencias de los procedimientos pendientes”.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter