El hospital de Vieques, que se proyecta esté listo para el 2024, costará $26,181,026 más debido a la inflación y a que todos los proponentes de la obra argumentaron que solo podían trabajar un proyecto de esta envergadura si los trabajadores residían temporeramente en la isla municipio, explicó el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco.
Blanco solicitó -y fue “aprobado con observaciones”- por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la reprogramación de los $26,181,026 para el hospital viequense, según consta en una carta del ente federal a la OGP con fecha del 6 de diciembre.
En entrevista con El Nuevo Día, Blanco sostuvo que el aumento en costo no fue contemplado en la concepción inicial del proyecto, que tiene una asignación de fondos aprobada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ascendente a $39,569,694.82. Incluye una partida adicional de $1,042,342.57 para medidas de mitigación de riesgos bajo la sección 460 de la Ley Stafford.
El diseño de la instalación médica tendría un costo final estimado en $56 millones, según ha dicho el gobierno que se responsabilizó por el dinero que no aportaría FEMA. La ausencia de servicios médicos adecuados así como un transporte marítimo digno y confinable son dos de los principales problemas de los viequenses y los culebrenses.
No precisó qué tipo de residencias se utilizarían para los obreros de la construcción.
De dónde proviene el dinero adicional
Blanco precisó que los $26,181,026 son fondos estatales sobrantes del pasado año fiscal que se usarían para costear la tarjeta de salud del gobierno. Indicó que el dinero sobró porque el gobierno presupuestó una cantidad mayor previendo que una aportación del gobierno federal se terminaría a mediados del año fiscal, pero la administración de Joe Biden, decidió extender la ayuda.
“Es un sobrante de Medicaid de fondos estatales del año fiscal pasado y le dijimos a la Junta ‘déjame usar ese dinero ahora’. Lo importante es que todos (los proponentes) identificaron que el costo de vivienda era uno de los riesgos y elementos no contemplados orginalmente que tenían que incluir como parte del costo del proyecto”, dijo.
Blanco refirió a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (ATI) las preguntas sobre el valor final del hospital y cuántos proponentes se presentaron para participar de la subasta que no se ha llevado a cabo aún hasta tanto se recibiera el visto Bueno de la JSF. ATI está a cargo de este proyecto.
Una petición de entrevista a ATI no fue satisfecha.
Aprobación condicionada
La JSF aprobó la reprogramación de dinero, pero a cambio, el gobierno debe entregar el plan de negocios para el hospital y cuánto se contempla genere en ingresos y gastos. También piden al gobierno que contemplen tocar la puerta de FEMA para que realice una nueva aportación para el proyecto que considere el alza en los gastos de construcción.
“Es una conversación que está ocurriendo con FEMA”, dijo Blanco.
“Además, hemos velado porque el hospital de Vieques cumpla con todos los requisitos que van a hacer falta para propósitos de facturación para generación de ingresos, para su sustentabilidad. No solo estamos haciendo un hospital sino que va a cumplir con todas reglamentaciones y regulaciones federales. Pudiésemos estar hablando de millones de dólares en facturación al año”, agregó.
Agregó que también el gobierno contempla otras alternativas para allegar dinero para la construcción del hospital. Por ejemplo, mencionó una asignación congresional de fondos federales de agencias como Salud.
De hecho, Blanco dijo que el Congreso se mantiene muy atento a la construcción de un hospital para los viequenses.
“El Congreso nos está dando seguimiento con este proyecto. Si hubiese que buscar alguna otra alternativa para completar los fondos, estoy seguro que vamos a encontrar oídos amigos, siempre respetando lo que son las obligaciones que existen con FEMA. Pero siempre buscaremos todas las alternativas”, puntualizó el director ejecutivo de la OGP.
Sobre el status de la construcción, Blanco aseguró que el proyecto está corriendo tal y como se programó.
“Parte de la razón por la que le pedimos este dinero a la Junta es precisamente para mantener el calendario agresivo de construcción para poder finalizar el hospital a tiempo”, afirmó.
FUENTE: elnuevodia.com