Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

Sigue la apuesta por el cannabis medicinal

Apuntan a un crecimiento paulatino en su impacto a la economía local

Al cierre de este año, la Oficina de Cannabis Medicinal adscrita al Departamento de Salud de Puerto Rico proyecta superar los 50,000 pacientes potenciales, cifra que representa el 25% de lo proyectado inicialmente cuando se aprobó el uso del medicamento en la Isla.

Antonio Quilinchini, director ejecutivo de la Oficina de Cannabis Medicinal, explicó que la meta inicial en canto a cantidad de beneficiarios, no se ha logrado debido a varios factores. El primero de ellos es que la persona que toma la determinación de entrar en este tipo de tratamiento es el paciente, por lo tanto, aunque pueda ser un potencial usuario no representa que exactamente opte por certificarse.

A ello sumó que todavía en la Isla prevalece una cultura muy conservadora, donde existe un estigma negativo hacia el producto. “Para cambiar esta tendencia hace falta mayor educación, por lo que hemos comenzado una campaña educativa para que los pacientes conozcan las virtudes medicinales del cannabis y los resultados del mismo en la salud de muchos pacientes. Asimismo, hemos facilitado el trámite con el lanzamiento de nuestra nueva plataforma digital, lo que ha reducido significativamente el tiempo para que se emita la certificación una vez aprobada la misma”.

Acorde con las más recientes estadísticas del Departamento de Salud, de los 45,281 pacientes activos hoy, el 43.68% son hombres. La población activa, en un 22% cae entre las edades de 31 a 40 años, seguido en un 19% por la población de 51 a 60 años. El 40% de esos pacientes provienen de la zona de Mayagüez y Aguadilla.

Ante las continuas quejas de la industria sobre la proliferación de licencias para operar despachos, las cuales superan ampliamente la demanda existente, Quilinchini explicó que la toma de decisión de las licencias están en manos de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal, siendo uno de los aspectos evaluado dentro del nuevo reglamento. “Como oficina y director estamos evaluando eso para ver de qué manera se puede atender. Aunque cada cual tiene derecho a establecer sus dispensarios donde deseen y correr el riesgo, aunque tengo un punto de vista diferente al respecto, estaré muy atento si veo que otros negocios se estén afectando”, indicó.

Al momento, con casi 46,000 pacientes registrados, existen 52 dispensarios licenciados, 20 licencias de cultivo y 18 licencias de manufactura, cifras que miembros de la industria sostienen son suficiente para atender a sobre 200,000 pacientes.

Desmienten que sea un tratamiento costoso

Ingrid Schmidt, VP de PRMedCann.Biz, y presidenta de Asociación de Cannabis Medicinal, aseguró que el cannabis local cuenta con una calidad muy superior al del mercado ilegal. Explicó que la superioridad en calidad ha permitido a muchos pacientes reducir sus dosis, y esto abarata aún más los tratamientos, que se estiman en $180 mensuales. “Se trata de un precio bastante competitivo y cómodo si se compara con el efecto positivo que tiene en la salud del paciente. Se trata de un camino hacia una mejor medicina. Aquí existe una interacción inmediata entre paciente y medicina”, explicó Schmidt.

Al momento, no existen datos específicos en cuanto al impacto de la industria a la economía, que va desde las contribuciones hasta la fuerza laboral que genera. Aunque ambos portavoces de la industria no tenían el dato actual, estimados preliminares indican que los números se acercan a los $14 millones, cifra muy inferior a los $50 millones proyectados para esta primera etapa.

La industria estimaba que durante el primer año de introducción en la Isla se pudieran beneficiar entre 200,000 a 300,000 pacientes locales. A ello se sumaría el turismo médico, donde pacientes de fuera de Puerto Rico, que hoy van a otras jurisdicciones en busca de sus tratamientos, llegarían a la Isla, representando entre 10,000 a 20,000 pacientes más, segmentos que aún no han podido desarrollar.

Cuarta edición del Puerto Rico MedCann.Biz

Durante el día de ayer y hoy, se celebra en elHotel Wyndham Rio Mar, el Puerto Rico MedCann.Biz. Ayer participaron más de 1,500 personas.

En el evento, los pacientes tuvieron acceso sin costo adicional a un programa educativo ofrecido por expertos locales e internacionales que hablaron sobre los aspectos médicos del cannabis y su aplicación para diferentes condiciones de salud autorizadas por la reglamentación local.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter