Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio

Sigue la recuperación para los restaurantes

Un 29% no han podido abrir desde el huracán María y la industria todavía necesita reclutar a 2,500 empleados

A casi dos años del paso del huracán María por la Isla, todavía el 29% de los restaurantes permanecen cerrados, confirmó José Salvatella, presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore), e informó que actualmente la Isla cuenta con unos 4,000 abiertos, de unos 4,800 que habían antes del evento atmosférico.

Al mismo tiempo, el reclutamiento de personal continua como uno de los grandes retos para a industria y todavía hay necesidad de cubrir unas 2,500 plazas.

En el saldo de los restaurantes que no han abierto, Salvatella incluye a los que estaban establecidos en hoteles que aún permanecen cerrados o tienen una operación parcial, como El Conquistador en Fajardo, el Caribe Hilton en San Juan, el Ritz Carlton de Carolina y el Condado Plaza, entre otros. A ello sumó, el cierre de negocios de comida que no necesariamente estaban registrados, pero daban servicios y empleaban a personas.

Desde entonces también se han abierto nuevos restaurantes, que de alguna manera han ayudado en la oferta disponible, sobre todo en áreas de San Juan, como Santurce.

El evento más reciente que tradicionalmente mueve a más comensales hasta los restaurantes, la celebración del Día de las Madres, mostró una reducción en ventas, por debajo de los pasados dos años, 2017 y 2018, principalmente en las cenas de mayor costo o de grupos de personas.

“En el recibo de consumo más bajo nos fue mucho mejor que en otros años, aunque en el ´overall´ el impacto fue negativo. Si a esta merma en ventas se agrega un alza en la electricidad como la que se rumora de un 20%, será devastador para nuestra industria, donde está utilidad les representa una parte significativa de los costos operacionales”, manifestó Salvatella.

Dijo que algunos restaurantes podrían hacer sus ajustes, pero al llegar nuevas alzas en costos operacionales “otros se verían obligados a cerrar o tomar medidas drásticas como reducción de personal, hasta que les resulte imposible continuar operando”.

Falta de personal

Uno de retos principales en medio de la recuperación del sector de los restaurantes fue el reclutamiento de personal con experiencia, a que muchos migraron a Estados Unidos en busca de empleo. Esto hizo que no se pudiera cubrir la demanda de personal diestro y que haya más rotación de personal.

Salvatella mencionó que a esta fecha aún quedan por cubrir unas 2,500 plazas, que van desde meseros hasta gerentes, cifra que podría ser mayor si estuviese la totalidad de los restaurantes abiertos. Esas plazas por llenar representan poco más del 4% de la totalidad de empleos de la industria.

Una próxima gestión para atraer a posibles talentos será una feria de empleo el próximo miércoles 22 de mayo, en el Centro de Convenciones, la cual comenzará a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m. A este evento se sumarán más de 20 restaurante que ofrecerán oportunidades de trabaja alrededor de la Isla.

“En la actividad se ofrecerán hasta las pruebas de salud que se requieren en la industria. Lo que perseguimos es que los solicitantes salgan ese mismo día con empleo. En la actividad le ofreceremos hasta el estacionamiento gratis”, afirmó Salvatella.

Informó que la industria de restaurantes genera al presente unos 63,000 empleos, que representan entre el 6% al 7% de los empleos totales de la Isla. Agregó que el sector ofrece unas oportunidades y flexibilidades que en otras áreas de empleos no se pueden dar, como las alternativas de horarios, en particular que permiten a estudiantes trabajar y estudiar a la vez.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter