Los peajes del País continúan operando con el mismo sistema defectuoso que provocó la cancelación del contrato con la empresa Gila LCC. Ahora, de manera temporera, el servicio está en manos de una compañía que administra un método de cobro electrónico en Colorado.
“La falla de Gila fue no haber actualizado el sistema cuando se supone que lo hubiera actualizado y nunca dieron pie con bola. Tengo que indicar que cuando llegue la compañía nueva, hasta que no tenga el programa nuevo, no puede decir que ya solucionaron el problema”, afirmó Carlos Contreras, secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). “Ciertamente tenemos la operación diaria, estamos manteniendo que la gente recargue sus cuentas, pero la realidad es que necesitamos un sistema nuevo que esté funcionando”.
No será hasta octubre que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) tenga un nuevo operador para los peajes luego de que el gobierno canceló el 17 de septiembre del año pasado el contrato de $76 millones con la empresa Gila LLC.
Acuerdo temporero con WSP
Contreras dijo que el sistema opera ahora con un contrato transitorio con WSP, una empresa de servicios profesionales de Estados Unidos con presencia internacional. De acuerdo al registro de contratos en la Oficina del Contralor, se trata de un acuerdo por $1.2 millones, vigente desde el 5 de octubre de 2018 al 30 de junio de 2019. Esta empresa, explicó Contreras, continúa operando con el mismo sistema defectuoso que tenía Gila LCC. Previo a la cancelación del contrato, miles de conductores se quejaron por irregularidades en las multas recibidas. Ese sistema, reafirmó, no será renovado hasta que la una nueva empresa administradora implante el suyo.
“El 17 de septiembre se dio terminación al contrato porque había un periodo de 90 días y eso terminó en enero 28. Ahí comenzó una operación con un proceso de transición donde teníamos a WSP, que es una compañía de consultoría de Estados Unidos que también opera un sistema de peaje electrónico en Colorado en la carretera 470”, dijo el secretario.
Aunque el contrato es desde octubre a junio, el secretario explicó que la transición sería por tres meses y que la empresa trabaja con los mismos empleados que dejó Gila LCC luego de que su contrato fuera cancelado. Contreras afirmó que no existe ninguna reclamación judicial por la finalización del acuerdo con Gila LCC, que se dio en medio de la controversia por el cobro de peajes tras el paso del huracán María.
“Ellos básicamente trabajan con los empleados de Gila porque se saca al que era el jefe y esta compañía viene a supervisar y a hacer la transición dado que hay una serie de subcontratos que no se puede hacer ‘vete tú y llego yo y pa fuera’. Eso termina el 30 de abril”, dijo.
Surgen seis propuestas
Aseguró que en noviembre se publicó una solicitud de cualificaciones (RFQ, por sus siglas en inglés) y que recibieron seis propuestas viables. No precisó si el nuevo contrato implicará un ahorro para el País pues, dijo, habrá que esperar las ofertas que hagan estas compañías.
Rosana Aguilar, directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación, señaló que ahora esperan recibir las propuestas de los interesados en operar el sistema.
Contreras también indicó que para octubre podría estar firmado el contrato con la nueva empresa, pero afirmó que WSP no puede ser una de las licitadoras.
El funcionario reconoció que no se ha hecho fácil encontrar un operador para el sistema de peaje, el cual requiere con urgencia una actualización.
“Recibimos licitaciones de compañías buenas, así es que entendemos que vamos a tener un operador que conoce lo que es una operación de peaje”, dijo Contreras. “El sistema de Puerto Rico es un sistema grande. Algunos piensan que Puerto Rico es pequeño, pero la cantidad de peajes que tenemos nos equipara con muchos sistemas de peaje a nivel mundial”.
De $50 a $15 las multas
Las quejas de miles de conductores provocaron que el gobernador Ricardo Rosselló firmara una ley que redujo de $50 a $15 la multa por pasar el peaje sin fondos en la cuenta electrónica. Además, condonó las multas notificadas hasta ese 17 de septiembre, cuando se hizo el anuncio.
Sin embargo, no surgió ninguna iniciativa en beneficio de los miles de conductores que sí pagaron las multas.
FUENTE: elvocero.com